El encuentro tiene como propósito acompañar a las emprendedoras en cada etapa de sus negocios, empoderar el emprendimiento femenino y compartir conocimientos con personas que tengan intereses en crecimiento personal y profesional en el mundo del emprendimiento.
El programa social de la empresa de retail apoya a mujeres con un alto índice de vulnerabilidad y que están próximas a tener una entrevista de trabajo.
La presentación estuvo a cargo de Paula Poblete, subsecretaria de Evaluación Social, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, acompañada de Nicole Romo, jefa de la División de Cooperación Público-Privada del ministerio.
H2V Magallanes está conformada por cinco empresas que cuentan con proyectos de hidrógeno verde en la región en distintas etapas de desarrollo: HIF Global, TEG Chile. Total Eren, EDF Andes y EDF Renewables, estas dos últimas filiales del Grupo EDF.
"La apertura y flexibilidad para afrontar nuevos retos, para poder cambiar la zona e incluso el país me marcó aquí en Electrolux”, comenta Paula Tavares
Se trata de una nueva jornada de “Conecta I+D+i”, instancia que reunirá a destacadas expositoras para abordar las oportunidades y beneficios de innovar con foco de género en sectores productivos claves para el país.
"Es importante establecer una gobernanza sólida con un directorio comprometido e involucrado en la gestión de la fundación. El directorio tiene la responsabilidad legal de la gestión de la organización sin fines de lucro (OSFL)", enfatizó Moya.
El inédito proyecto se embarca en la tarea de caracterizar, desarrollar y ensayar el uso de un material considerado hoy como residuo industrial, como material cementicio suplementario, cumpliendo cabalmente con los estándares de calidad que exige la norma chilena y reduciendo la huella de carbono que produce la manufactura del cemento.
Chapter es una red mundial conformada por más de dos mil líderes mundiales distribuidos en 56 países y agrupados en 25 Capítulos que se guían por los 8 Principios de Gobernanza Climática del World Economic Forum. En Chile, es impulsado por el Instituto de Directores de Chile, con colaboración de EY y la Bolsa de Santiago.