A través de su trabajo en Mujer Sustentable y Chile Sustentable, ha logrado generar conciencia sobre los problemas ambientales y la necesidad de un cambio hacia un modelo más sostenible.
Según la perspectiva de Valentina, ejemplos como el crecimiento de iniciativas financiadas por CORFO demuestran el potencial de las micro y pequeñas empresas para transformar el panorama económico.
Bajo la visión de Traub, la Fundación Familias Primero ha logrado movilizar a diversas instituciones generando un modelo de educación sustentable basado en la colaboración y el compromiso comunitario.
A pesar del creciente interés por los vinos orgánicos, muchos consumidores aún desconocen el impacto que tiene la producción de vino en el medio ambiente.
La apuesta de Coca Cola con este proyecto es convertir a Chile en un referente en materia de reciclaje y reutilización de plásticos, posicionándose como líder en Latinoamérica.
Con la implementación de la nueva Estrategia de Sostenibilidad, Gotuzzo ha fortalecido la cultura organizacional, asegurando que cada colaborador entienda y adopte los principios sustentables de la empresa
Futuro Azul no solo tiene un impacto en la sostenibilidad ambiental, sino que también está cambiando la manera en que las comunidades pesqueras gestionan sus recursos.
La Gerente de Sostenibilidad de Entel subraya que los desafíos de sostenibilidad para 2025 son complejos y están interconectados. El cambio climático, la escasez de recursos y la gestión de residuos son algunos de los temas más urgentes a nivel global.
Según las profesionales, la transición hacia un modelo empresarial más sostenible requiere educación, sensibilización y un compromiso real desde todas las áreas de la compañía.
Talma ha sido clave en el posicionamiento de su organización en las cinco últimas mediciones de Marcas Ciudadanas CADEM y en el top 100 de Merco Empresas, gracias a su trabajo enfocado en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.