Futuro Azul no solo tiene un impacto en la sostenibilidad ambiental, sino que también está cambiando la manera en que las comunidades pesqueras gestionan sus recursos.
Ambas líderes coinciden en que la sostenibilidad abarca dimensiones medioambientales, económicas y sociales, convirtiendo la coordinación entre el sector público, privado y la sociedad civil en una iniciativa fundamental.
El impacto de Araya y Fundación País Digital en la educación chilena es innegable. Con un enfoque que combina tecnología, innovación y sostenibilidad, buscan cerrar la brecha digital y preparar a las nuevas generaciones.
El rol de Bornscheuer también ha estado vinculado a importantes programas de difusión y adopción tecnológica en colaboración con entidades como Corfo y SQM Litio.
Con una propuesta que incluye cursos en vivo, mentorías y espacios de conexión, Laboratoria+ permite que mujeres profesionales desarrollen habilidades fundamentales como liderazgo, gestión de equipos, comunicación efectiva o toma de decisiones, reforzando competencias críticas para potenciar e impulsar sus carreras.
A través de un sitio web, de testimonios y cápsulas se busca concientizar e informar respecto a la importancia de la formación de mujeres en carreras relacionadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática; además de visibilizar a alumnas, docentes y profesionales que han apostado por estos campos.
La joven estudiante de Antropología, Julieta Martínez, fue incluida por tercera vez consecutiva en el listado elaborado por Sachamama, organización estadounidense sin fines de lucro que trabaja para impulsar una economía de energía limpia y estilos de vida sostenibles.
"Es importante establecer una gobernanza sólida con un directorio comprometido e involucrado en la gestión de la fundación. El directorio tiene la responsabilidad legal de la gestión de la organización sin fines de lucro (OSFL)", enfatizó Moya.