Jaime Munita, gerente general, hizo un llamado a avanzar en los aspectos de la Reforma Previsional en los que sí existe consenso, por medio de una ley corta.
Bajo el slogan “Conectando ideas #Hacemoslascosasbien” se desarrolló a fines de noviembre, la semana de la sostenibilidad en AFP Capital. Miles de colaboradores a lo largo del país pudieron disfrutar de actividades online y presenciales, jornadas de reflexión, charlas, y concursos, donde el centro fue promover y visibilizar la sostenibilidad.
En Conversación con Jaime Munita, Gerente General de AFP Capital abordamos los desafíos de innovación, comunicación y sostenibilidad, resaltando la importancia de educar a los afiliados sobre el sistema de pensiones, enfocándose en la toma de decisiones informadas y la prevención de decisiones apresuradas durante situaciones económicas o sociales complicadas.
Comienza así, lo que han denominado el “viaje de la transparencia”, el que nutre toda la información que luego contendrá la Memoria Integrada y Reporte de inversión sostenible.
La evaluación destacó que el 20% de los programas y proyectos de la compañía son transformacionales; y que más del 70% de la organización señala que las personas son reconocidas por sus buenas ideas y trabajo creativo.
Desde AFP Capital hemos avanzado en este camino. Un claro ejemplo de lo anterior es nuestro Reporte de Inversión Sostenible donde reportamos nuestra gestión, estrategia de sostenibilidad y plasmamos los desafíos que tenemos en el corto, mediano y largo plazo.
AFP Capital organizó dos conversatorio. El primero junto a la red de medios Mi Voz, denominado “COP27: ¿Qué se juega Chile?” y el segundo, el seminario “Inversión Sostenible: Transformando las finanzas, acelerando el cambio” junto al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), los Principios de Inversión Responsable (PRI), la Universidad Finis Terrae, donde representantes de estas instituciones dialogaron sobre el rol de los inversionistas institucionales.
Más de 130 voluntarios que trabajan de manera transversal en diferentes iniciativas , apoyo al emprendimiento junto a Nada Nos Detiene (NND) y celebración de cinco años en Chile con presentación del libro “Habitar un lugar en el tiempo" son alguna de las actividades realizadas por Fundación Sura en Chile.