×
INSTAGRAM spot_img

CATEGORÍA

Actualidad

Hora del Planeta: tras apagar las luces el desafío es comprometerse todos los días con el medio ambiente

Palacio de La Moneda fue el ícono de esta iniciativa de WWF en Chile. En el mundo se sumaron ciudades de más de 190 países y territorios.  

Día Mundial del Clima: Ministra del Medio Ambiente y alcalde de Renca participan en reforestación para promover la acción climática

El municipio totalizó más de 50 mil especies nativas plantadas en los cerros de la comuna capitalina. El objetivo: transformar sus cerros en un parque metropolitano para todo Santiago. Por su parte, la ministra Maisa Rojas destacó que, en la misma línea de la lucha contra la crisis climática, la Ley Marco de Cambio Climático está próxima a su promulgación. 

Cámara de Comercio de Santiago lanzó Guía para asegurar la sostenibilidad en las cadenas de suministro

Durante el encuentro “Enlaces Comerciales 2022” el gremio presentó el documento con el cual buscan contribuir al desarrollo de un enfoque virtuoso entre las empresas y sus proveedores, en una de las materias de menor avance en sostenibilidad en las organizaciones.

América Latina, bien cargada: Panorama de los vehículos eléctricos en la industria automotriz latinoamericana

Las medidas de desarrollo sostenible mundial, junto con la demanda de alternativas de transporte más ecológicas por parte de los consumidores, generarán un cambio hacia los vehículos eléctricos

Alcaldes por la Sustentabilidad hacen urgente llamado a cuidar el agua

En un video, que ya circula en redes sociales, y con datos basados en la ciencia, 10 alcaldes de la RM, de diversos sectores políticos, que conforman la Red de Alcaldes por la Sustentabilidad, hicieron un profundo llamado para enfrentar la severa crisis hídrica del país.

Mapas muestran cómo la sequía ha afectado la vegetación natural en parques nacionales

Mediante una plataforma satelital, que monitorea los efectos climáticos en el follaje verde de la vegetación en distintas zonas del país, Conaf puede acceder a información que le permite apoyar sus planes de manejo y evaluar los objetivos de conservación de los parques.

Sodimac y Banco de Chile se mantienen liderando el ránking de voluntariado corporativo en Chile de Fundación Trascender y Criteria

El conocimiento de la gente sobre este tipo de voluntariado ha descendido: de un 25% en 2019, hoy el indicador se sitúa en un 10%. Este número es coherente con el reconocimiento de este tipo de actividades al interior de las empresas: sólo el 5% sabe que existe voluntariado en su organización, contra el 13% en el 2019.

Un momento histórico: Se ha aprobado un mandato para negociar un tratado legalmente vinculante de la ONU sobre la contaminación por plásticos

Es la primera vez que la UNEA adopta un mandato de negociación para un nuevo acuerdo medioambiental multilateral legalmente vinculante, y felicitamos a los Estados miembros de la ONU por su determinación de actuar.

Ministros Naranjo y Couve destacan como un hito para Chile la aprobación de la ley marco de cambio climático 

La iniciativa establece la meta de la carbono neutralidad y resiliencia climática a más tardar el 2050, la que puede ser adelantada con revisiones cada cinco años. Tras su promulgación, Chile será el primer país en vías de desarrollo en establecer esta meta por ley.

Nuevo informe de cambio climático ONU: por qué Chile es un “país altamente vulnerable”

Paulina Aldunce, una de las autoras del texto y miembro del Programa de Reducción de Riesgo de Desastres de la Universidad de Chile, alerta que “tenemos aproximadamente dos años para actuar, pues los impactos del efecto invernadero se volverán descontrolados si no hacemos algo ahora”.
NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO

PEFCspot_img
WOMspot_img