INSTAGRAM spot_img

Lana de Oveja, una fibra versátil que se revaloriza como fertilizante para impulsar la agricultura sostenible

El proyecto innovador del Centro OVISNOVA de la Universidad Santo Tomás está revalorizando la lana de oveja de baja calidad al transformarla en un...

Chile en la vanguardia de la astronomía mundial: será sede de importante asamblea en 2030

El país se convertirá en el epicentro científico, pues llegarán sobre 3.000 expertos para discutir el futuro de la astronomía en la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional.

Calory Bricks: Estudiantes de ingeniería crean leña ecológica hecha a partir de residuos forestales que contamina un 99% menos

Calory Bricks es una briqueta fabricada a partir de residuos forestales, que destaca por sus ventajas ambientales y económicas.

Científicos estudiarán la distribución de los cetáceos y el rol de las aguas de la Patagonia

Cuatro proyectos en los que participan investigadores del Centro IDEAL recientemente fueron adjudicados y serán parte del CIMAR 27, que se desarrollará entre el 15 de agosto y el 10 de septiembre.

Estudio destaca rol clave del chorito negro en los ecosistemas marinos

La investigación, desarrollada en la costa valdiviana, se centró en las distintas interacciones entre mejillones rocosos intermareales y dio cuenta de la importancia de la conservación de especies menos abundantes.

Lanzan primera evaluación de la Salud del Océano en Chile en 103 comunas costeras

El indicador internacional denominado Índice de la Salud del Océano o IdSO, evaluó aspectos como biodiversidad, aguas limpias, protección costera, pesca artesanal, turismo y recreación, entre otros, en las 103 comunas costeras del país.

PUCV asume presidencia de la Red Campus Sustentable

También se desarrolló el seminario “Sostenibilidad en la Educación Superior: acelerando el cambio”, encuentro que congregó a académicos, expertos y estudiantes. 

Científicos se unen en un pedido internacional por la conservación de los bosques de macroalgas 

En Punta Arenas, Chile, se realizó un encuentro crucial para la protección de los bosques de macroalgas, donde investigadores de diferentes lugares del mundo, abordaron los desafíos que enfrenta este ecosistema marino vital. Aquella instancia marcó el inicio de un compromiso global por preservar aquellos tesoros submarinos.

Chileno desarrolla estudio pionero a nivel mundial para futuras aplicaciones biotecnológicas

Los resultados de esta investigación podrían impactar, por ejemplo, en la industria alimentaria a través de la mejora en la eficiencia de los procesos fermentativos, minimizando así la dependencia de insumos.

La huella de los incendios forestales en el océano

El océano es el captador de carbono por excelencia, pues absorbe entre el 70% y el 80% del CO2. Cuando aumenta exponencialmente su cantidad, por ejemplo, ante un incendio forestal, este se disuelve con el agua, lo que cambia el pH marino, debilitando especies e incluso poniendo en peligro su supervivencia, en consecuencia, la nuestra.
NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO

PEFCspot_img
WOMspot_img
×