INSTAGRAM spot_img

Estudio científico revela cómo un patógeno mortal llegó a afectar viñedos de todo el mundo

La investigación reveló nuevas evidencias sobre la propagación histórica de Xylella fastidiosa, el patógeno causante de la enfermedad de Pierce en las vides, y sus implicancias para la viticultura mundial.

Base Yelcho, un laboratorio natural clave para la investigación en la Antártica

Desde su fundación en 1962, esta base ha sido un pilar para estudios sobre biodiversidad marina, monitoreo ambiental y los efectos del cambio climático, aspectos fundamentales para la comprensión de los ecosistemas antárticos.

Investigadores chilenos crean tecnología para transformar residuos mineros en materiales clave para la industria automotriz

El proyecto busca darle un nuevo uso al cloruro de magnesio, un subproducto minero que actualmente se acumula en grandes cantidades en el desierto junto a las pozas de evaporación de la industria del litio.

Chile tiene la tasa más alta del mundo de mortalidad de ballenas por colisiones con embarcaciones

Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Marine Policy revela que el país tiene la tasa más alta del mundo de mortalidad de ballenas por choques con embarcaciones en los últimos 10 años.

Proyecto estudiará especies nativas del género Nothofagus en el Parque Nacional Conguillío

Se realizará una caracterización metabólica y lipídica de tres especies del género Nothofagus durante tres años de investigación.

Investigadores chilenos estudian la interacción entre insectos y hongos que amenazan los bosques nativos

Los resultados de este estudio permitirán a los tomadores de decisiones implementar estrategias más efectivas para proteger estos ecosistemas y mitigar los impactos de las plagas forestales.

Volcanólogos chilenos logran hazaña científica: toman muestras de gases y agua en el volcán más alto del mundo

Científicos del Instituto Milenio Ckelar Volcanes realizaron un ascenso al volcán Ojos del Salado, ubicado a 6.893 metros de altura en la Región de Atacama, para tomar muestras por primera vez de fluidos volcánicos desde sus fumarolas, que tienen la mayor altitud del planeta.

Científicos destacan el potencial de un hongo para transformar desperdicios de alimentos en nuevos productos con alto valor nutricional

Este trabajo dilucida los mecanismos que permiten la transformación de desechos a través de la fermentación fúngica, y que promete mejorar la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

Investigación de la UCSC explora generación de electricidad a través de microorganismos

Investigación interdisciplinaria de la UCSC explora el potencial de las celdas de combustible microbianas para producir energía limpia a partir de bacterias y otros microorganismos.

Investigadores iBio descubren nuevo tipo de levadura de la isla de Chiloé para futuras aplicaciones

El trabajo realizado por el organismo también busca posicionar la riqueza biológica que posee Chile, al igual que la diversidad que existiría en los bosques costeros nativos, que hasta el día de hoy no han sido ampliamente analizados.
NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO

PEFCspot_img
WOMspot_img
×