×
INSTAGRAM spot_img

Investigadores chilenos confirman que campos magnéticos promueven el crecimiento de plantas

Estos resultados reafirman el potencial de los campos magnéticos como una herramienta adicional, y no invasiva, para aumentar la eficiencia de los cultivos de forma sustentable, y bajo condiciones de estrés producidas por procesos como la sequía, las temperaturas extremas, o la falta de nutrientes.

Investigador del Centro IDEAL es nombrado parte del grupo de expertos de la ONU para el Proceso de Evaluación de los Océanos

Durante la instancia, además de representar a Chile, Gonzalo Campos deberá ser parte del desarrollo de informes de evaluación del medio ambiente marino, donde también se deberán considerar aspectos socioeconómicos.

UST dictará curso sobre “Biodiversidad y Conservación de Humedales”

El programa de estudio busca entregar elementos conceptuales y metodológicos que permitan analizar, comprender y gestionar la conservación de los humedales de Chile, identificando su relevancia ecológica, amenazas, efectos o procesos de degradación provocados por la acción de las personas. 

Investigación académica distinguida por ANID desarrollará cementos verdes en base a relaves de escoria de cobre

El inédito proyecto se embarca en la tarea de caracterizar, desarrollar y ensayar el uso de un material considerado hoy como residuo industrial, como material cementicio suplementario, cumpliendo cabalmente con los estándares de calidad que exige la norma chilena y reduciendo la huella de carbono que produce la manufactura del cemento.

Estudian el impacto del cambio climático en los ecosistemas de fiordos y canales subantárticos a través de las algas

Investigadores de distintas instituciones nacionales e internacionales, liderados por el académico de la Universidad de Magallanes, Andrés Mansilla, desarrollan un proyecto de largo plazo que implica además hacer monitoreo de marea roja y trabajar con las comunidades locales de la zona de Puerto Williams.

“Riego inteligente para Ñuble” busca beneficiar con sondas de capacitancia y telemetría Wiseconn a los fruticultores de la región: Conoce cuáles son los requisitos

Para poder conseguir el beneficio, el interesado debe considerarse pequeño o mediano fruticultor(a) de la región del Ñuble, contar con rut de empresa y estar interesado en la tecnificación del riego y el uso eficiente del agua.

Jóvenes científicos chilenos obtienen medalla de oro y plata en evento internacional GENIUS Olympiad desarrollado en Rochester, Nueva York

Dos proyectos chilenos, parte del Centro de Investigación Científica Escolar (CICE), fueron premiados con los máximos galardones en la categoría científica de este evento.

Empresas con propósito compartieron sus experiencias en Día de la Innovación Social UNAB

Una plataforma para combatir el bullying, un modelo de recarga y reúso de envases, una fundación que impulsa el talento digital y una compañía tecnológica que enfrenta emergencias, fueron algunas de las iniciativas que participaron del evento.

Delfines expuestos a riesgos en Áreas Protegidas de la Patagonia

Las zonas identificadas como de mayor riesgo de impacto entre las distintas especies de cetáceos y esta flota, se ubican dentro del Parque Nacional Isla Magdalena, Reserva Nacional Las Guaitecas y Reserva Nacional Kawésqar, entre otras áreas protegidas.

Proyecto busca aprovechar la sobrepoblación de erizo en el Archipiélago Juan Fernández como un producto comercial

La especie Centrostephanus sylviae, o también conocida como erizo de espinas largas, es uno de los principales depredadores de algas del Archipiélago de Juan Fernández. Su gran abundancia en los últimos años ha provocado una disminución en la biodiversidad del ecosistema marino, lo que afecta directamente al turismo y la pesca de langostas de la zona.
NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO

PEFCspot_img
WOMspot_img