Según la perspectiva de Valentina, ejemplos como el crecimiento de iniciativas financiadas por CORFO demuestran el potencial de las micro y pequeñas empresas para transformar el panorama económico.
Impulsar un ecosistema emprendedor sostenible requiere más que buenas intenciones: demanda estrategia, colaboración y visión a largo plazo. Valentina Lagos ha asumido ese desafío como socia y directora de impacto de Emprediem Chile, liderando iniciativas que promueven la sostenibilidad y el emprendimiento social. Desde su rol, diseña estrategias para integrar el triple impacto—social, ambiental y económico—en el ADN de los negocios emergentes.
Lagos ha sido pieza fundamental en la creación de un modelo de sostenibilidad empresarial que integra educación, mentoría y vinculación para fortalecer el ecosistema emprendedor en Chile.
“Sabemos que colaborar no es fácil, hay que dejar las agendas propias de lado, los egos y sentarse a la mesa con personas que tienen miradas diferentes a las de uno ¿Es difícil ponerse de acuerdo? ¡Absolutamente! Pero la cooperación entre el sector público, privado, academia y la sociedad civil es crucial para catalizar el cambio hacia un modelo más inclusivo y equitativo”, enfatiza Lagos, destacando la importancia de la articulación entre el sector privado y público.
Según la perspectiva de Valentina, ejemplos como el crecimiento de iniciativas financiadas por CORFO demuestran el potencial de las micro y pequeñas empresas para transformar el panorama económico
Educación y mentoría: claves para el desarrollo sostenible
Uno de los ejes de su gestión ha sido la formación de emprendedores en prácticas sostenibles. A través de la Academia Sostenible, Lagos ha liderado programas que han capacitado a más de 1,500 emprendedores en Chile y América Latina, brindando herramientas para la integración de modelos de negocio responsables.
“Los emprendedores desempeñan un papel clave como agentes de cambio. A través del fomento de startups con enfoque en el triple impacto, se busca promover la integración de prácticas sostenibles en la cadena de valor y desarrollar políticas de inversión responsables (…) es fundamental incorporar la educación sostenible en todos los niveles, desde las escuelas hasta las políticas gubernamentales, para construir una cultura de sostenibilidad”, ahonda la directora de impacto de Emprediem.
En esa misma línea, ha impulsado la Red de Mentores de Impacto, una comunidad de 180 expertos que han guiado a más de 230 emprendedores en su camino hacia la sostenibilidad. Este enfoque no solo busca potenciar negocios individuales, sino generar una cultura empresarial consciente del impacto ambiental y social.
“En este viaje hacia la sostenibilidad, el esfuerzo necesita ser complementado por un enfoque integral que contemple colaboración intersectorial, solidaridad y acción concreta. En última instancia, la sostenibilidad es un llamado a la acción colectiva para construir un futuro en el que el equilibrio entre lo social, económico y ambiental sea el pilar de una sociedad resiliente y equitativa”, explica.
Iniciativas empresariales y comunitarias
Bajo su liderazgo, Emprediem avanza en la recertificación como Empresa B, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el comercio justo. Lagos ha trabajado en fortalecer alianzas estratégicas y en medir el impacto de cada proyecto, asegurando que la empresa no solo cumpla con los estándares actuales, sino que sea un modelo de referencia en el ecosistema emprendedor.
Para Lagos, la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino un pilar fundamental para la evolución del sector empresarial. Por esa razón, está a cargo de la Academia Sostenible, la que tiene como objetivo acercar 30 startup a la sostenibilidad, fortaleciendo una cultura emprendedora con mirada de triple impacto.
Los talleres y workshop realizados en la academia estuvieron liderados por expositores a nivel regional y nacional, como Leslie Olave de CEO- Founder Mindset Global Partners; Camila Morales, Gerente General – CoFounder Abanza Empresas; Maximiliano Fontecilla, Socio – Co Founder Proyecta Impacto, Paola Morales; Especialista en Economía Circular y Ecodiseño; Veronica Sanchez, fundadora de First Impact y María de los Ángeles ferrer, Directora Ejecutiva GSG Nab Chile, referentes del mundo del emprendimiento y sostenibilidad.
En un panorama donde las empresas buscan adaptarse a nuevas exigencias ambientales y sociales, el trabajo de Valentina Lagos se posiciona como un ejemplo de liderazgo en la construcción de un modelo económico más justo y resiliente. A través de la formación, la mentoría y la innovación, su visión sigue impulsando un cambio estructural en la manera en que Chile concibe el emprendimiento y la sostenibilidad.