×

Sostenibilidad e incidencia política: el rol de Marcela Parada y Emilia Segura en las organizaciones de la sociedad civil

LIPIGAS
ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Ambas líderes coinciden en que la sostenibilidad abarca dimensiones medioambientales, económicas y sociales, convirtiendo la coordinación entre el sector público, privado y la sociedad civil en una iniciativa fundamental.

En un 2025 marcado por transformaciones políticas y sociales, la sostenibilidad y la transparencia se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo de Chile.

En este escenario, dos destacadas líderes de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, Marcela Parada y Emilia Segura, impulsan proyectos que fortalecen las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y promueven la incidencia en políticas públicas.

“La sociedad civil desempeña un papel clave en el desarrollo sostenible, promoviendo la participación ciudadana y la generación de conciencia. Es crucial trabajar con comunidades vulnerables para visibilizar sus necesidades y garantizar que las iniciativas sean pertinentes y alineadas con los territorios”, explican.

Motores de cambio: transparencia e incidencia política

Marcela Parada, directora de fortalecimiento y transparencia, lidera estrategias que permiten a las OSC mejorar su gestión interna y consolidar su sostenibilidad. Entre sus iniciativas destaca la implementación de la Ficha Estadística Codificada Uniforme (FECU Social) y el Programa Excelencia en Gestión, herramientas clave que optimizan la presentación de memorias y estados financieros, aumentando la confianza en el sector.

Estas innovaciones no solo facilitan la rendición de cuentas, sino que también promueven una cultura de mejora continua. “Es indispensable que las organizaciones sin fines de lucro cuenten con regulaciones adecuadas, buenas prácticas de gobernanza y transparencia, fortaleciendo la confianza y legitimidad en su labor”, ahonda Parada.

Integración de la sociedad civil

Por su parte, Emilia Segura, jefa de incidencia en políticas públicas, encabeza estrategias orientadas a fomentar la participación ciudadana y la construcción de leyes inclusivas. Con un enfoque integral, ha sido protagonista en la articulación de mesas de políticas públicas y en la promoción de iniciativas que responden a las necesidades de comunidades vulnerables.

Su labor ha permitido que la sociedad civil se haga escuchar en ámbitos clave, desde la elaboración de presupuestos hasta proyectos legislativos para el envejecimiento digno y activo.

Tal como explica Segura, “avanzar en sostenibilidad, también es construir un país más inclusivo, solidario y con mayor justicia social y garantía de derechos. Y para eso, las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades y las personas deben ser actores que realmente inciden en las políticas públicas”.

Enfoque integral de la sostenibilidad en Chile

Ambas líderes coinciden en que la sostenibilidad abarca dimensiones medioambientales, económicas y sociales, convirtiendo la coordinación entre el sector público, privado y la sociedad civil en una iniciativa fundamental para un desarrollo social más equitativo.

La experiencia de Marcela en el fortalecimiento organizacional y la labor de Emilia en la incidencia política demuestran que, mediante la colaboración y la innovación, las OSC pueden transformar la realidad del país y promover políticas públicas que garanticen derechos y bienestar para todos.

Un ejemplo es la apuesta por la digitalización y la sistematización de procesos, la que ha sido fundamental en el éxito de estas iniciativas. La plataforma fecusocial.cl, desarrollada bajo la dirección de Marcela, junto con las mesas de políticas públicas coordinadas por Emilia, ejemplifican cómo la tecnología se integra a la gestión de las OSC para potenciar la transparencia y la eficiencia, estableciendo un nuevo estándar en el sector.

Compromiso con el futuro

El trabajo conjunto de Marcela Parada y Emilia Segura evidencia un compromiso con la construcción de un futuro sostenible y equitativo en Chile. A través de la implementación de herramientas de gestión, la promoción de la transparencia y la incidencia en políticas públicas, estas líderes están marcando un camino hacia un país donde la participación ciudadana y el desarrollo social se convierten en motores del cambio.

“Como sociedad civil cumplimos un rol fundamental para que las personas puedan vivir en un país justo, solidario y que garantice los derechos humanos”, concluye la jefa de incidencia en políticas públicas de la COS.

La visión de la Comunidad de Organizaciones Solidarias se materializa en cada proyecto, reafirmando la importancia de una sociedad civil activa y comprometida en la transformación nacional.

LIPIGAS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO