×

Pilar de la Cerda: “Es esencial que estas acciones no sean vistas como un requisito superficial, sino como uno de los pilares centrales del desarrollo sostenible que se necesita en el mundo moderno”

LIPIGAS
ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Con 10 años de experiencia, Nodo Chile ha asesorado a empresas clave en sectores como energías renovables, minería y salmonicultura, ayudándolas a implementar estrategias sostenibles con impacto real.

Incorporar la sostenibilidad como un eje central de las empresas ya no es una opción, sino una necesidad. Sin embargo, muchas organizaciones aún enfrentan el desafío de transformar estos principios en estrategias concretas y efectivas.

Nodo Chile, consultora especializada en sostenibilidad y relacionamiento comunitario, ha asumido el reto de acompañar a grandes proyectos de inversión en esta transición, marcando un impacto positivo tanto en las organizaciones como en los territorios donde operan.

Pilar de la Cerda, cofundadora y directora de proyectos en Nodo Chile, destaca que uno de los principales desafíos actuales es lograr que las empresas integren la sostenibilidad de manera genuina en sus modelos de negocio.

“Uno de los principales desafíos es lograr que las empresas y proyectos de inversión integren verdaderamente criterios de sostenibilidad en sus modelos de negocio y operación, porque es esencial que estas acciones no sean vistas como un requisito superficial, sino como uno de los pilares centrales del desarrollo sostenible que se necesita en el mundo moderno”, afirma de la Cerda.

Desde energías renovables hasta minería

Con 10 años de experiencia, Nodo Chile ha asesorado a empresas clave en sectores como energías renovables, minería y salmonicultura, ayudándolas a implementar estrategias sostenibles con impacto real.

“Buscamos implementar proyectos con una mirada integral de la comunidad y de sus necesidades además de siempre implementar una perspectiva medioambiental. Así maximizamos el impacto positivo de nuestras medidas, no solamente implementando los elementos que la norma pide sino que también yendo más allá e integrando la perspectiva comunitaria con mayor autenticidad”, explica de la Cerda.

Un ejemplo concreto es el trabajo realizado con Transelec, empresa de transmisión energética, donde Nodo Chile facilitó la reactivación de juntas de vecinos y mesas de trabajo comunitario. Además, se desarrollaron iniciativas como el programa Ideas con Energía en la Escuela Particular N°199 Línea Cruzada, fortaleciendo el vínculo entre la empresa y la comunidad.

Transformación cultural dentro de las organizaciones

Uno de los logros clave de Nodo Chile ha sido impulsar cambios estructurales dentro de las empresas, generando una nueva cultura organizacional ligada a la sostenibilidad.

A través de alianzas estratégicas, han logrado mejoras en la gestión ambiental y la capacitación de equipos internos para adoptar prácticas sostenibles a largo plazo. Este acompañamiento también ha permitido optimizar procesos operativos, reduciendo costos y tiempos en la gestión de informes y permisos.

Como Empresa B certificada, Nodo Chile mantiene un firme compromiso con el impacto positivo en las personas y el planeta. Su enfoque de negocios con impacto y valor compartido está transformando la manera en que las empresas entienden la sostenibilidad, demostrando que una gestión responsable no solo es posible, sino también rentable y beneficiosa para todos los actores involucrados.

LIPIGAS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO