Como parte de su estrategia de sostenibilidad, AWS ha desarrollado iniciativas que buscan mitigar el impacto ambiental y abarcan desde la reducción de emisiones de carbono hasta la optimización del uso de recursos naturales.
Amazon Web Services (AWS) refuerza su liderazgo en sostenibilidad con proyectos innovadores en Latinoamérica que buscan reducir la huella de carbono, optimizar el uso del agua y fomentar la economía circular.
Marcela Díaz, quien forma parte del equipo de desarrollo de negocio de AWS en Latinoamérica y es embajadora del programa global de Sostenibilidad, lidera estrategias clave que posicionan a AWS como referente en el sector.
“Estamos comprometidos a invertir e innovar en sustentabilidad a través de todos nuestros negocios para crear un futuro más sostenible. Por esta razón, utilizamos nuestra escala para combatir el cambio climático y acelerar las innovaciones que ayudan a lograr emisiones netas de carbono cero”, afirma.
Desde su rol, Díaz Saavedra impulsa la divulgación de conceptos clave de sostenibilidad dentro de AWS y hacia clientes y aliados estratégicos. Su trabajo ha sido fundamental en la creación del Squad de Sostenibilidad en Colombia, que ha implementado iniciativas como voluntariados en bancos de alimentos, reducción de plásticos de un solo uso en oficinas y donaciones para causas sociales.
Compromisos globales con la sostenibilidad
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, AWS ha desarrollado iniciativas que buscan mitigar el impacto ambiental y abarcan desde la reducción de emisiones de carbono hasta la optimización del uso de recursos naturales esenciales:
- Amazon Climate Pledge, busca lograr cero emisiones netas de carbono en 2040, adelantándose en 10 años a los acuerdos climáticos de París.
- Amazon Water Positive, es una iniciativa que busca devolver más agua de la que consume la empresa para 2030, con inversiones en proyectos que ya han restaurado 3.500 millones de litros de agua a comunidades locales.
- Energía 100% renovable, objetivo alcanzado en 2023, siete años antes de lo previsto, cubriendo centros de datos, edificios corporativos y centros logísticos.
Tecnologías para reducir la huella de carbono
AWS ha desarrollado herramientas para medir y reducir el impacto ambiental de sus clientes, como el Customer Carbon Footprint Tool, que calcula las emisiones generadas en la nube de AWS, facilitando estrategias de sostenibilidad corporativa.
Además, la compañía ha optimizado la eficiencia energética de sus centros de datos. Según Accenture, las cargas de trabajo en AWS son hasta 4.1 veces más eficientes que las infraestructuras tradicionales, logrando una reducción de huella de carbono de hasta 99%.
La empresa también ha puesto en marcha proyectos de alto impacto, como su alianza con Kilimo y agricultores locales para reducir el consumo de agua en la cuenca del Maipo, Chile, una de las principales fuentes de agua potable y de riego en el país.
Gracias a la implementación de riego por goteo en 67 hectáreas agrícolas, se estima un ahorro de 200 millones de litros de agua anuales, optimizando el uso del recurso hídrico y promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles.
Díaz resalta la importancia de estos proyectos y explica que “las inversiones en comunidades con escasez de agua ayudan a restaurar las cuencas hidrográficas y a proporcionar servicios de agua potable, saneamiento e higiene. Estos proyectos también nos acercan al compromiso de AWS de ser ‘water positive’” en 2030”.
Futuro consciente en AWS
Con avances como los chips AWS Graviton4, que mejoran la eficiencia energética en un 40%, y soluciones para la medición y reducción de impacto ambiental, la compañía demuestra que la tecnología es clave en la lucha contra el cambio climático.
La transformación digital y la sostenibilidad son ejes estratégicos para AWS. Gracias al liderazgo de Marcela Díaz Saavedra en Latinoamérica, la compañía continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles que generan un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades.