×

Innovación en gestión de residuos: el rol de Carolina Rico y Camila Arriagada en la transformación sostenible de IANSA

LIPIGAS
ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Según las profesionales, la transición hacia un modelo empresarial más sostenible requiere educación, sensibilización y un compromiso real desde todas las áreas de la compañía.

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar clave para la industria alimentaria, y Empresas IANSA está liderando este cambio con la implementación de su proyecto de compostaje Bokashi en la Planta de Nutrición Animal.

Esta iniciativa busca reducir la huella de carbono, optimizar la gestión de residuos y fomentar un modelo de economía circular, integrando la innovación tecnológica con un enfoque ambientalmente responsable.

El proyecto es impulsado por Carolina Rico, jefa de aseguramiento de calidad, y Camila Arriagada, ingeniera en sostenibilidad y economía circular. Ambas profesionales han sido fundamentales en la articulación de estrategias que incorporan procesos más eficientes y sostenibles dentro de la planta productiva.

Liderazgo femenino en sustentabilidad

Carolina Rico, desde su rol en el Laboratorio de Control de Procesos y el Sistema de Gestión de la Planta Productiva de Nutrición Animal, ha desempeñado un papel clave en la integración del área de calidad con el trabajo en sostenibilidad. Su enfoque en la eficiencia y el aseguramiento de estándares ha permitido que la implementación del Bokashi se lleve a cabo con un riguroso control y cumplimiento normativo.

Por su parte, Camila Arriagada, como PMO del Cumplimiento de la Ley REP y responsable de la reportabilidad ambiental, ha liderado la incorporación de innovaciones ambientales, asegurando que la transición hacia procesos más sostenibles cumpla con los lineamientos regulatorios y contribuya activamente a los objetivos ambientales de la empresa.

La economía circular ha sido clave para el desarrollo de estrategias que minimizan residuos y promueven la reutilización de recursos dentro del proceso productivo.

Compostaje Bokashi: Innovación en la gestión de residuos orgánicos

El compostaje Bokashi representa un avance significativo en la gestión de residuos dentro de la Planta de Nutrición Animal de Empresas IANSA. La producción industrial genera una cantidad considerable de mermas orgánicas de origen vegetal, que previamente eran gestionadas a través de terceros, lo que implicaba costos ambientales elevados debido al transporte y procesamiento externo.

Con la adopción de la tecnología japonesa Bokashi, la empresa ha logrado reducir el tiempo de compostaje de 2 a 3 meses a solo 40 días. Este sistema, que utiliza aireación forzada, una cubierta semi-hermética y bacterias benéficas, permite transformar residuos orgánicos en compost de alta calidad de manera rápida, eficiente y sin olores molestos.

El compost generado tiene aplicaciones tanto dentro de la planta como en la comunidad local, cerrando el ciclo de los residuos y promoviendo una estrategia real de economía circular.

Retos y oportunidades en sostenibilidad empresarial

Uno de los mayores desafíos para la adopción de iniciativas sostenibles es el cambio de mentalidad dentro de las organizaciones. Según las profesionales, la transición hacia un modelo empresarial más sostenible requiere educación, sensibilización y un compromiso real desde todas las áreas de la compañía.

También, destacan la importancia del trabajo interdepartamental en la implementación de estrategias sostenibles. La colaboración entre calidad, medio ambiente y sostenibilidad ha sido clave para el éxito del proyecto, demostrando que la sinergia entre distintas disciplinas puede generar soluciones innovadoras con impactos positivos tanto para la empresa como para el entorno.

El compostaje Bokashi no solo ha permitido reducir la huella de carbono asociada a la gestión de residuos orgánicos, sino que también ha despertado el interés de otras plantas y áreas de la empresa, impulsando la exploración de nuevas soluciones sostenibles.

Desde una perspectiva de sostenibilidad industrial, el proyecto representa una solución escalable y replicable dentro del sector alimentario, ofreciendo un modelo eficiente de manejo de residuos que puede ser adoptado por otras compañías que buscan reducir su impacto ambiental y mejorar su desempeño en economía circular.

LIPIGAS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO