×

Francisca Florenzano: “Es trabajo de todos, empresas incluidas, minimizar la generación de desechos, maximizar la reutilización y promover el reciclaje de materiales”

LIPIGAS
ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

La Gerente de Sostenibilidad de Entel subraya que los desafíos de sostenibilidad para 2025 son complejos y están interconectados. El cambio climático, la escasez de recursos y la gestión de residuos son algunos de los temas más urgentes a nivel global.

Francisca Florenzano, gerente de sostenibilidad y comunicaciones de Entel, es la fuerza impulsora detrás de la Estrategia de Sostenibilidad 2024-2030 de la empresa, denominada “Conciencia en Todas”.

Bajo su liderazgo, Entel ha adoptado un enfoque integral para incorporar la sostenibilidad en todos sus aspectos operativos y estratégicos, estableciendo metas claras para hacer frente a los desafíos sociales y ambientales más urgentes.

Esta estrategia de sostenibilidad, que abarca los ejes de transformación cultural, inclusiva, sustentable y responsable, se ha implementado de manera transversal en la empresa, involucrando a todas sus vicepresidencias y distintas áreas de negocio.

Nuevas estrategias de Entel

Uno de los aspectos clave de estas iniciativas ha sido la modernización de la infraestructura de telecomunicaciones de Entel, especialmente el apagado gradual de la red 2G en Chile. Este proyecto no solo optimiza el uso del espectro de frecuencias y mejora la calidad del servicio, sino que también reduce significativamente la huella de carbono de la empresa al minimizar el consumo energético de la red.

“Esta iniciativa permite un uso más eficiente del espectro, potenciando tecnologías más modernas como son el 4G y el 5G, redes de mejor calidad, más rápidas y que permiten la trasmisión de datos. Además, se suma el beneficio ambiental, ya que se reduce el consumo de energía y la huella de carbono”, explica Florenzano.

El apagado de la red 2G de Entel inició a partir del segundo semestre de 2023 y se realizó en forma gradual, teniendo especial atención con aquellos clientes que todavía usaban esta tecnología, los cuales representaban menos del 1% de las conexiones móviles de la compañía.

La economía circular y la innovación como prioridades

Francisca Florenzano subraya que los desafíos de sostenibilidad para 2025 son complejos y están interconectados. El cambio climático, la escasez de recursos y la gestión de residuos son algunos de los temas más urgentes a nivel global.

En este contexto, la economía circular juega un papel crucial en la estrategia de Entel. La compañía se compromete a reducir la generación de desechos, maximizar la reutilización y promover el reciclaje de materiales, en línea con las políticas de la Ley REP de Chile.

Sobre esta última, Florenzano destacó que “esta iniciativa, que busca promover la economía circular y reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos, además de fortalecer la adecuada gestión de residuos y aplicar incentivos fiscales para quienes apliquen y fomenten esta legislación, para seguir promoviendo estas prácticas que priorizan la economía circular”.

En esa misma línea, se destaca el papel de la innovación, especialmente la Inteligencia Artificial, para abordar estos desafíos. El uso de IA permitirá optimizar procesos internos, mejorar la gestión de recursos y desarrollar soluciones más sostenibles, como materiales reciclables y biodegradables, con el fin de reducir la huella ecológica de la empresa.

Inclusión digital y proyectos comunitarios

Además de los avances tecnológicos, Entel ha trabajado para fortalecer la inclusión digital, un aspecto que, según Florenzano, es crucial para asegurar que todas las personas puedan acceder a los beneficios de la digitalización.

Un ejemplo de esto es el proyecto de recambio tecnológico tras el apagado de la red 2G, donde Entel colaboró con 63 municipalidades de Chile para facilitar la actualización de dispositivos a personas mayores de 70 años, especialmente en zonas rurales y vulnerables. El proyecto también incluyó un plan de reciclaje de dispositivos en desuso, que permitió la recolección de 295 kg de equipos, evitando la emisión de 3,29 toneladas de CO2.

A su vez, Entel lanzó el Fondo 55+, un programa que tiene como objetivo reducir la brecha digital en personas mayores de 55 años. Florenzano enfatiza que este proyecto no solo busca fomentar la autonomía digital, sino también mejorar la empleabilidad y promover una mayor participación social en un contexto de acelerada digitalización.

La visión de Florenzano como líder de sostenibilidad en Entel es clara: la sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad estratégica para el futuro. Bajo su gestión, Entel ha logrado implementar proyectos que no solo generan un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también promueven la inclusión social y la resiliencia comunitaria.

“Es trabajo de todos, empresas incluidas, el minimizar la generación de desechos, maximizar la reutilización y promover el reciclaje de materiales para prolongar la vida útil de los productos”, concluye.

LIPIGAS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO