×

El trabajo de Pamela Meneses para promover la pesca sostenible y la economía azul en Chile

LIPIGAS
ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Futuro Azul no solo tiene un impacto en la sostenibilidad ambiental, sino que también está cambiando la manera en que las comunidades pesqueras gestionan sus recursos.

En Chile, el proyecto Futuro Azul ha emergido como una herramienta clave para promover la sostenibilidad en los alimentos del mar. Esta plataforma, creada por la ONG Pesca Sustentable, permite evaluar los niveles de sostenibilidad de los productos marinos, impulsando un modelo de economía azul que favorece tanto el desarrollo económico como la protección del medio ambiente.

Pamela Meneses, subdirectora de la ONG Pesca Sustentable y coordinadora general de Futuro Azul, ha sido fundamental en el diseño y ejecución de este proyecto.

Con más de 11 años de experiencia en la pesca sostenible, Meneses ha trabajado para generar indicadores que apoyen la gestión responsable de los recursos marinos, especialmente en las comunidades pesqueras artesanales de Chile.

Tecnología sostenible en productos del mar

Futuro Azul es la primera plataforma en Chile que permite conocer los niveles de sostenibilidad de los productos marinos. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar información útil tanto a consumidores como a empresas del sector pesquero para tomar decisiones informadas y responsables.

La plataforma fue desarrollada en colaboración con The Nature Conservancy, Fundación Chile, Sustainable Fisheries Partnership e instituciones educativas como la Universidad Católica de Valparaíso. Además, ha contado con el apoyo de Subpesca y Sernapesca, dos entidades clave en la gestión pesquera del país.

Además de su trabajo con Futuro Azul, Meneses es la primera Evaluadora de Responsabilidad Social de la Pesca en Latinoamérica, utilizando el sistema Fish Wise para calificar las prácticas pesqueras y su impacto social y ambiental.

En 2025, fue invitada a exponer en el Congreso Futuro, un foro de gran relevancia sobre innovación y sostenibilidad, lo que demuestra el impacto de su trabajo en el ámbito de la pesca responsable.

Gestión de recursos marinos

El modelo de gestión de Futuro Azul se basa en la colaboración. La plataforma cuenta con la participación de comités de manejo y comisiones que trabajan para asegurar la sostenibilidad de los recursos marinos. Esta colaboración incluye actores del sector público y privado, así como a las comunidades pesqueras locales, quienes juegan un rol crucial en la implementación de prácticas sostenibles.

El proyecto también ha promovido la creación de caletas sustentables, un esfuerzo por mejorar las condiciones de vida y trabajo de las comunidades pesqueras mientras se asegura la protección de los ecosistemas marinos.

Impacto en la sostenibilidad pesquera

Futuro Azul no solo tiene un impacto en la sostenibilidad ambiental, sino que también está cambiando la manera en que las comunidades pesqueras gestionan sus recursos. Meneses ha trabajado directamente con estas comunidades para impulsar la adopción de prácticas pesqueras responsables que contribuyen a la economía azul, un modelo que busca fomentar el desarrollo económico sin comprometer los recursos naturales.

El trabajo de Meneses y el desarrollo de Futuro Azul representan un paso significativo hacia una pesca responsable en Chile.

A través de la evaluación de la sostenibilidad en los alimentos del mar y el trabajo conjunto con las comunidades pesqueras, la plataforma está ayudando a promover un modelo de desarrollo que equilibre las necesidades económicas con la protección del medio ambiente.

LIPIGAS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO