Aunque se han logrado avances en la incorporación de la sostenibilidad, Bustos explica que la falta de acceso a tecnologías avanzadas y financiamiento sigue siendo una barrera significativa, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
En este nuevo capítulo de “El Club de la Sustentabilidad”, conversamos con Cristian Bustos, CEO y cofundador de Beeok, y Presidente y cofundador de Better Consultores, quien lleva más de 20 años en la industria. Hoy, su legado y trabajo continúan guiando a otras empresas y organizaciones a incorporar prácticas sostenibles que van más allá de la simple responsabilidad social empresarial.
Cristian Bustos es un emprendedor y empresario con más de 20 años de experiencia. Ha dedicado su vida a integrar la sostenibilidad en el mundo empresarial y en este capítulo, rememora sus inicios y su búsqueda de un modelo de negocio que mantenga el equilibrio entre economía y medio ambiente.
Transformación de la sostenibilidad en el mundo empresarial
Hace años, la sostenibilidad ambiental se veía principalmente como una obligación normativa, algo que se debía cumplir sin entender su valor estratégico. Sin embargo, con el paso de los años, esta visión ha cambiado de manera significativa.
“Pasamos de estar en la periferia, controlando externalidades negativas, a ser ejes estratégicos, a estar dentro y en el centro de las organizaciones que ya han entendido que la sostenibilidad es eso, es parte del modelo de negocio”, señala Bustos en conversación con Diario Sustentable.
Los avances legislativos, como la firma del Acuerdo de París y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), han marcado un antes y un después en la forma en que las organizaciones abordan la sostenibilidad.
Retos pendientes y tiempos cambiantes
Aunque se han logrado avances en la incorporación de la sostenibilidad en los negocios, Cristian Bustos explica que la falta de acceso a tecnologías avanzadas y financiamiento sigue siendo una barrera significativa, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
“Los recursos son pocos y las manos también se hacen pocas, por lo tanto, vemos que la tecnología es el catalizador para producir esas transformaciones más rápido, pero producir esas transformaciones dejan a la vista la brecha tecnológica que existen las empresas y las organizaciones”, ahonda Bustos.
Rol de las empresas en la sustentabilidad mundial
Cristian cuenta que, en su experiencia, muchas empresas han logrado generar una ventaja competitiva a partir de sus esfuerzos por ser más responsables con el entorno. Esto se debe a que, en un mundo cada vez más globalizado y consciente, la sostenibilidad no solo responde a un impulso ético, sino que también tiene un impacto directo en las decisiones de los consumidores y los inversores.
Las empresas que adoptan una visión a largo plazo, que integra la sostenibilidad en todos sus procesos, son las que logran mantenerse relevantes y competitivas. Bustos explica que debido a esto “es imposible que nos salvemos, independiente de los vaivenes económicos, sociales o políticos, de seguir preocupándonos y trabajando por esta transición porque llegó para quedarse”.