×

Catalina Droguett: “Cada decisión, desde cómo consumimos hasta cómo votamos, tiene el poder de transformar nuestra relación con el planeta”

LIPIGAS
ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

A través de su trabajo en Mujer Sustentable y Fundación Chile Sustentable, ha logrado generar conciencia sobre los problemas ambientales y la necesidad de un cambio hacia un modelo más sostenible.

Catalina Droguett ha trabajado por más de 12 años en la promoción de la sostenibilidad y el empoderamiento femenino en Latinoamérica. Como EcoPeriodista, ha utilizado diversas plataformas, como programas de radio, conferencias y libros, para impulsar la conciencia ambiental y social, enfocándose en la regeneración ambiental, el cuidado de la naturaleza y el bienestar humano.

“Busco motivar día a día desde todas mis plataformas a las personas para que seamos más conscientes de la importancia de cuidar el planeta, la naturaleza y también poner foco en la regeneración ambiental y del ser humano basada en la consciencia. Creo fielmente que ambas cosas están absolutamente conectadas”, señala Droguett.

Mujer Sustentable, una comunidad al alza

Una de las iniciativas clave de Catalina es la plataforma Mujer Sustentable, que comenzó como una pequeña comunidad y hoy conecta a más de 15 mil mujeres comprometidas con la sostenibilidad.

El objetivo de esta comunidad es promover el autocuidado, la autoestima y la ecología personal, ofreciendo un espacio donde las mujeres pueden colaborar para enfrentar los desafíos ambientales y sociales. La plataforma ha sido clave para crear una red de apoyo mutuo y fomentar el impacto colectivo a través de la acción individual.

“Una comunidad debe tener un propósito, que se construye en la medida en que quienes la organizan la van viviendo día a día, es un desafío diario llevarla a cabo y generar los objetivos a largo plazo”, explica la EcoPeriodista

Desafíos de la sustentabilidad en 2025

Catalina señala que uno de los principales desafíos para la sostenibilidad este año es cambiar el modelo de consumo y producción actual, que considera insostenible y perjudicial para el medio ambiente.

“Hemos vivido bajo un esquema de consumo depredador que prioriza el dinero y los bienes materiales sobre nuestra propia humanidad y el cuidado del planeta. Este modelo ya no resiste más tiempo, y eso se está reflejando en las crisis que enfrentamos día a día”, ahonda Droguett.

El consumo consciente y la elección de autoridades que prioricen la sostenibilidad son dos acciones clave para enfrentar estos desafíos, según la EcoPeriodista. También, resalta que cada individuo tiene el poder de generar un cambio, no solo a nivel personal, sino también colectivo.

Comunicación ambiental y reconocimiento internacional

Catalina ha sido una figura destacada en la difusión de la sostenibilidad a través de su programa Chile Sustentable en Radio Agricultura, donde ha entrevistado a más de 3 mil personas del ámbito público y privado. Este espacio ha sido crucial para discutir temas como la crisis climática, la deforestación y la acción climática, llegando a un público amplio en Chile y Latinoamérica.

Además, ha sido reconocida por su trabajo en la conservación del medio ambiente siendo nombrada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés) como una de las 20 líderes para la conservación de la naturaleza. Una distinción que destaca su labor en la sensibilización sobre los problemas ambientales más urgentes, como los incendios forestales y la deforestación en Sudamérica.

Sobre lo anterior, Catalina señala que estas instancias le han permitido “amplificar la voz de la sostenibilidad y visibilizar problemáticas urgentes como la deforestación, los incendios forestales y la vulnerabilidad de mujeres y niños frente al cambio climático”.

Acción climática colectiva para un futuro verde

La EcoPeriodista también ha trabajado en la creación de alianzas con organizaciones locales e internacionales para empoderar a mujeres líderes en sostenibilidad. Estas colaboraciones han permitido generar encuentros y capacitaciones que vinculan el desarrollo personal con la acción climática.

Catalina Droguett ha demostrado que la sostenibilidad es un esfuerzo colectivo, pero que también involucra el ámbito personal. A través de su trabajo en Mujer Sustentable y Fundación Chile Sustentable, ha logrado generar conciencia sobre los problemas ambientales y la necesidad de un cambio hacia un modelo más sostenible.

“Creo que un logro clave ha sido generar impacto desde la inspiración y la acción, promoviendo la idea de que cada decisión, desde cómo consumimos hasta cómo votamos, tiene el poder de transformar nuestra relación con el planeta. Eso es lo que me motiva cada día a seguir trabajando por un futuro más sostenible”, concluye.

Con el foco puesto en la acción individual y colectiva, Catalina ha impulsado la conversación sobre los desafíos de la sostenibilidad para 2025. A través de sus proyectos, ha logrado generar un impacto real, mostrando que cada decisión tiene el poder de transformar nuestra relación con el planeta.

LIPIGAS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO