Bajo la visión de Traub, la Fundación Familias Primero ha logrado movilizar a diversas instituciones generando un modelo de educación sustentable basado en la colaboración y el compromiso comunitario.
La falta de acceso a una educación temprana de calidad en nuestro país ha ampliado la brecha de aprendizaje, limitando las oportunidades futuras de miles de niños. En este contexto, Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Primero, ha impulsado un modelo innovador y sostenible que está transformando la educación infantil a través de tutorías personalizadas y un enfoque comunitario.
Con más de 10 mil familias beneficiadas, la fundación se ha convertido en la red de tutorías más grande para la primera infancia en Chile, empoderando a madres y cuidadores como los primeros educadores de sus hijos y fortaleciendo el tejido social en sus comunidades.
Traub, una de las líderes más influyentes en el ámbito de la educación en Chile, ha dedicado su carrera a desarrollar e implementar estrategias que cierren la brecha educativa en sectores vulnerables. Bajo su dirección, Familias Primero ha diseñado programas innovadores que no solo enseñan a los niños a leer, sino que también generan un cambio social profundo.
Un modelo sostenible de impacto social
Uno de los programas más emblemáticos de la fundación es “Leer es Poderoso”, una iniciativa que ha revolucionado la enseñanza de la lectoescritura en Chile. A través de este programa, las madres de los niños beneficiados reciben capacitación y se convierten en tutoras, enseñando a otros niños de su comunidad y multiplicando el impacto educativo.
“Un aspecto clave de este círculo virtuoso es la participación de las propias mamás de los niños beneficiados quienes, tras recibir capacitación, se convierten en tutoras del programa, enseñando a leer a otros niños y multiplicando el impacto en sus comunidades, movilizando y sensibilizando”, afirma la directora ejecutiva de la fundación.
Este enfoque sostenible ha permitido la articulación de universidades, colegios, empresas y voluntarios, asegurando que el programa no solo sea efectivo, sino también escalable y replicable en otras comunidades.
Beneficios del programa:
- Reducción del rezago lector en niños en situación vulnerable.
- Empoderamiento de madres como agentes de cambio en sus comunidades.
- Articulación de actores públicos y privados para fortalecer la educación temprana.
- Creación de espacios seguros de aprendizaje durante el año escolar y las vacaciones.
- Programa Kinder Power: busca reforzar la alfabetización temprana en los primeros años de educación.
Sustentabilidad e impacto a largo plazo
Bajo la visión de Anne Traub, Familias Primero ha logrado movilizar a municipios, empresas y universidades, generando un modelo de educación sustentable basado en la colaboración y el compromiso comunitario.
Con un crecimiento constante, la fundación busca expandir su alcance y seguir sumando aliados estratégicos para enfrentar la crisis educativa con soluciones concretas y sostenibles. En los próximos años, el objetivo es duplicar el número de beneficiarios y consolidar su presencia en más regiones del país.
Bajo el liderazgo de Traub, la Fundación Familias Primero se posiciona como un modelo innovador de educación sustentable, demostrando que la transformación social comienza con la educación temprana y de calidad.