×

Andrea Ramos: “Creemos firmemente que Chile es un laboratorio vivo, donde es posible experimentar tecnologías de vanguardia en diversas realidades naturales”

LIPIGAS
ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Como Vicepresidenta de Adaptación Climática en Kilimo y Co-Fundadora de Climatech Chile, su trabajo ha revolucionado la gestión hídrica en América Latina y ha posicionado a nuestro país como un Hub de innovación climática.

En un mundo donde la crisis climática y la escasez de recursos naturales representan desafíos urgentes, mujeres como Andrea Ramos están liderando el camino hacia soluciones sostenibles con impacto tangible.

Como Vicepresidenta de Adaptación Climática en Kilimo y Co-Fundadora de Climatech Chile, su trabajo ha revolucionado la gestión hídrica en América Latina y ha posicionado a nuestro país como un hub de innovación climática.

IA y agricultura regenerativa para enfrentar la crisis hídrica

Kilimo es una empresa que conecta actores que invierten en seguridad hídrica con agricultores dispuestos a optimizar sus prácticas de riego. Bajo el liderazgo de Ramos, la compañía ha desarrollado un enfoque integral que combina tecnología y agricultura sostenible para abordar la crisis hídrica.

Su estrategia principal está centrada en la conversión de los métodos tradicionales de riego por inundación hacia sistemas más eficientes como el riego por goteo, además del uso de inteligencia artificial para optimizar el uso del agua en tiempo real. También, promueve la agricultura regenerativa, incentivando prácticas que restauran los ecosistemas y fortalecen la resiliencia del sector agrícola.

Uno de los logros más destacados de Kilimo en Chile ha sido su impacto en la Cuenca del Maipo, una de las más estresadas del mundo y que “sostiene el 40% del PIB del país”, explica Ramos. Gracias a su gestión, más de 4 mil hectáreas han sido optimizadas con inteligencia artificial, mientras que 300 hectáreas han sido convertidas de riego por inundación a riego por goteo. Esto no solo ha beneficiado a las comunidades rurales, sino que también ha protegido la seguridad hídrica del país.

Grandes empresas como Google, Microsoft, Amazon y Coca-Cola han confiado en Kilimo para implementar soluciones sostenibles en sus operaciones.

“Creemos firmemente que Chile es un laboratorio vivo, donde es posible experimentar tecnologías de vanguardia en diversas realidades naturales. Contamos con un talento humano excepcional y una diversidad de ecosistemas que hacen de este país un escenario único para probar e implementar soluciones que nos ayudarán a enfrentar los desafíos de la crisis climática a nivel global”, explica Ramos

Climatech Chile: un ecosistema de innovación para la acción climática

Como Co-Fundadora y Directora de Climatech Chile, Andrea Ramos ha sido clave en la creación de la primera asociación gremial de empresas tecnológicas enfocadas en combatir la crisis climática. Con 36 socios activos, la organización fomenta la colaboración entre startups, corporaciones y el sector público para acelerar la adopción de soluciones tecnológicas de impacto ambiental.

Uno de sus hitos más importantes es la organización del Climatech Innovation Summit 2025, un evento co-financiado por Corfo que reunirá a actores clave del sector público y privado para discutir el futuro de la tecnología climática en la región.

“Nos proponemos ser un portavoz de este mensaje en la región y el mundo, para atraer más inversiones que fortalezcan el ecosistema de innovación climática en Chile y posicionan al país como un referente en soluciones sostenibles a nivel internacional”, detalla la directora de Climatech Chile.

Sostenibilidad empresarial en 2025

Para Andrea Ramos, este año será un gran reto en términos de sostenibilidad empresarial. Abordar la crisis hídrica con modelos de largo plazo que incentiven económicamente a quienes adoptan prácticas sostenibles será crucial para garantizar un impacto real.

Asimismo, considera fundamental cerrar la brecha entre las metas de sostenibilidad que las grandes corporaciones se plantean y su implementación real, promoviendo una mayor colaboración entre el sector privado y las startups climáticas.

“Persiste una falta de financiamiento adecuado para iniciativas sostenibles y una subestimación del riesgo asociado a no abordar los costos ambientales. Las empresas aún no dimensionan cómo la crisis climática impacta directamente en su retorno de inversión (ROI). Incorporar el análisis de riesgos climáticos en la toma de decisiones financieras no solo es una cuestión de sostenibilidad, sino de resiliencia económica y competitividad a largo plazo”, ahonda Ramos.

En un contexto donde la crisis climática redefine las prioridades globales, el liderazgo de Andrea Ramos demuestra que la innovación tecnológica y la colaboración estratégica son herramientas clave para repensar la forma en que las empresas interactúan con el medio ambiente y generan valor de manera sostenible.

LIPIGAS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO