El reconocimiento marca un hito para la industria del acero en Chile, al ingresar a un grupo reducido de compañías internacionales con desempeño destacado en sostenibilidad.
La Asociación Mundial del Acero (WorldSteel Association) distinguió a Aceros AZA como Sustainability Champion 2025, convirtiéndose en la primera empresa chilena en recibir este reconocimiento. La distinción posiciona a la compañía dentro de un grupo de 14 siderúrgicas a nivel global que destacan por su gestión en sostenibilidad.
La selección considera el cumplimiento de 20 criterios en materias ambientales, sociales, de gobernanza y economía (ESGE), además de la adhesión a la Carta de Sostenibilidad de WorldSteel y la entrega de datos del ciclo de vida del producto. Entre las compañías reconocidas se encuentran ArcelorMittal, Nippon Steel, POSCO Holdings y Tata Steel.
Producción con baja huella de carbono
El reconocimiento marca un hito para la industria del acero en Chile, al ingresar a un grupo reducido de compañías internacionales con desempeño destacado en sostenibilidad. La evaluación es realizada por WorldSteel, entidad que agrupa a más del 85% de la producción mundial de acero.
Aceros AZA ha sido identificada como la tercera siderúrgica con menor huella de carbono a nivel mundial. Sus principales procesos productivos operan con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y su estrategia de carbono neutral ha sido validada por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), con metas de reducción de gases de efecto invernadero al año 2050.
“En un escenario internacional desafiante para la industria del acero, seguir fortaleciendo nuestra operación desde la sostenibilidad es un reflejo de nuestra visión de largo plazo, que va más allá de lo meramente ambiental, abarca también el desarrollo social, empleo, descentralización y un desarrollo integral para Chile”, señaló Aida Soto, gerenta de personas y sostenibilidad de Aceros AZA.
Gestión del reciclaje y trazabilidad
Durante 2024, el programa AZA Contigo consolidó una red de más de 17 mil recicladores de base, lo que representa un crecimiento del 41,5% respecto al año anterior. Esta red aportó el 21% de la chatarra procesada por la empresa en el mismo periodo, permitiendo avanzar en los compromisos asumidos públicamente desde 2022.
La empresa también inauguró una nueva planta procesadora de chatarra metálica, con una inversión de US$ 26 millones. Esta instalación permite reducir más de 7 mil toneladas de CO₂ al año y disminuir en un 2,5% el consumo energético de su planta principal.