×

Transparencia y sostenibilidad: Reportar más allá de la normativa

LIPIGAS
ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Por Javiera Cardemil, Jefe de Comunicaciones e Impacto Social de Empresas Iansa

Aprovechando esta época de reportes y memorias corporativas, quisiera hacer algunas reflexiones: en un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia, las empresas deben ir más allá del cumplimiento normativo. La aparición de nuevas regulaciones, como las IFRS S1 y S2, demuestran que los marcos de reporte están en constante evolución y exigen un compromiso real con la transparencia y la rendición de cuentas.

Esta transformación responde a una tendencia clara: los consumidores y los inversionistas valoran cada vez más a las empresas que respaldan sus compromisos con datos verificables. De hecho, un estudio de Kantar reveló que el 65% de los chilenos considera que muchas afirmaciones relacionadas a temas medioambientales  son solo una estrategia de marketing. En este contexto, las compañías que reportan con métricas confiables fortalecen su relación con los stakeholders y generan credibilidad a largo plazo.

Pero, ¿qué significa realmente reportar más allá de la normativa? No se trata solo de cumplir con la regulación vigente, sino de adoptar estándares internacionales como GRI, SASB y las directrices de la CMF en Chile, que permiten medir el desempeño en materia de sostenibilidad con indicadores específicos. Por ejemplo, una empresa que reporta bajo estos estándares puede evaluar y mejorar la eficiencia en el uso del agua, la gestión de residuos o la reducción de emisiones, con resultados concretos y medibles.

Estas prácticas no solo generan transparencia, sino que también ofrecen ventajas competitivas: permiten a las empresas anticiparse a nuevas regulaciones, mejorar su desempeño operativo y acceder a financiamiento sostenible, una tendencia que cobra cada vez más relevancia en los mercados internacionales.

Las empresas que hoy avanzan en reportes voluntarios estarán mejor preparadas para responder a futuras normativas y aprovechar nuevas oportunidades. En un entorno donde los consumidores e inversionistas demandan mayor rendición de cuentas, reportar con altos estándares es la mejor manera de demostrar que la sostenibilidad no es solo un discurso, sino una parte fundamental del quehacer empresarial, y además, el camino a seguir.

LIPIGAS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO