×

Seis proyectos innovadores avanzan a la final del Premio ChileConverge Emprende 2025

LIPIGAS
ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Cada idea tiene el poder de transformar su entorno, y seis emprendimientos liderados por estudiantes y titulados de instituciones técnico-profesionales lo están demostrando. Desde snacks sostenibles y agua enlatada hasta soluciones para el bienestar emocional, estos proyectos destacan por su creatividad e impacto positivo.

Un impulso para la innovación local

En su segunda versión, el Premio ChileConverge Emprende 2025 ha marcado un hito al duplicar el número de postulaciones respecto al año anterior, alcanzando las 2.770 inscripciones. Este galardón, impulsado por la red de apoyo a MiPymes ChileConverge y el Instituto Profesional Iplacex, busca visibilizar y fortalecer el emprendimiento con enfoque social y ambiental en Chile.

Los finalistas que inspiran

Seis proyectos provenientes de distintas regiones del país competirán en la gran final el próximo 8 de abril. Cada iniciativa refleja el espíritu innovador y la determinación por generar un cambio positivo:

Hojalatería FYG (Región de la Araucanía) – Úrsula Iturra, titulada de AIEP, lidera este emprendimiento que rescata la artesanía tradicional a través de la confección de artículos de hojalatería.

Casa Berries (Región del Maule) – Claudia Castrillón, estudiante del Instituto Profesional Providencia, impulsa el turismo rural a través de experiencias agroturísticas centradas en el cultivo de berries.

Cochay (Región de Valparaíso) – Fernanda Delgado, egresada del Instituto Culinary, elabora snacks saludables a base de cochayuyo, promoviendo la alimentación consciente y el uso de productos locales.

Conexión Escrita (Región Metropolitana) – Daniela Hormazábal, titulada del Instituto Profesional Iplacex, desarrolla diarios de gratitud y sueños para fomentar el bienestar emocional.

Devil Water (Región Metropolitana) – José Tomás Panatt, titulado de Duoc UC, introduce una alternativa sostenible al plástico: agua enlatada.

NOUU (Región del Biobío) – Sebastián Hormero, titulado de AIEP, crea una plataforma que conecta a empleadores con personas en búsqueda de trabajos temporales, facilitando oportunidades laborales.

Mentoría y oportunidades para crecer

Los finalistas recibirán mentorías personalizadas y acompañamiento estratégico para potenciar sus proyectos. Además, competirán por incentivos monetarios y la posibilidad de ampliar su impacto en sus comunidades.

“El crecimiento del Premio ChileConverge Emprende refleja el dinamismo del ecosistema emprendedor en Chile. Los proyectos seleccionados demuestran creatividad y un gran potencial de impacto, y nuestro compromiso es brindarles el apoyo necesario para que se consoliden y aporten al desarrollo económico del país”, señala María Soledad Correa, directora ejecutiva de ChileConverge.

Por su parte, Roberto Barriga, rector del Instituto Profesional Iplacex, destaca que “impulsar la innovación en estudiantes y titulados técnico-profesionales es clave. Ellos tienen una formación práctica que les permite detectar y resolver problemas de manera ágil y efectiva”.

Un llamado a inspirarse y apoyar la innovación

La gran final del Premio ChileConverge Emprende 2025 promete ser una jornada de inspiración y reconocimiento. Cada uno de estos proyectos nos recuerda que el emprendimiento puede ser una herramienta poderosa para construir un futuro más sostenible e inclusivo.

LIPIGAS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO