×

Francisca Bornscheuer, impulsando la economía circular y la innovación tecnológica en Antofagasta

LIPIGAS
ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

El rol de Bornscheuer también ha estado vinculado a importantes programas de difusión y adopción tecnológica en colaboración con entidades como Corfo y SQM Litio.

La sustentabilidad y la innovación tecnológica son pilares fundamentales para el desarrollo empresarial en Chile. En este contexto, la Fundación Parque Científico Tecnológico de Antofagasta juega un rol clave en la articulación de iniciativas que fomentan la economía circular, la adopción tecnológica y la sostenibilidad.

Liderando esta transformación se encuentra Francisca Bornscheuer, gestora de proyectos con amplia experiencia en formación, innovación e integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el hidrógeno verde.

Un puente entre la academia, la industria y las empresas

Uno de los desafíos más importantes en la adopción de prácticas sostenibles y tecnológicas es la articulación efectiva entre distintos sectores. Bornscheuer ha asumido este reto liderando espacios colaborativos que buscan reducir las brechas existentes entre empresas, industria y academia.

Su trabajo no solo se centra en la formación de MiPyMes para que cumplan con criterios de elegibilidad en distintos programas de financiamiento, sino también en la generación de networking y la creación de ecosistemas de innovación abiertos.

Proyectos intersectoriales

Bornscheuer lidera la Mesa Intersectorial de Economía Circular en Antofagasta. Este espacio ha reunido a actores clave de distintos sectores para detectar brechas y desarrollar una hoja de ruta orientada a impulsar la sostenibilidad en la región. Actualmente, la mesa se encuentra en proceso de búsqueda de financiamiento, lo que permitirá materializar iniciativas estratégicas que fomenten la eficiencia energética y el impacto positivo en comunidades locales.

El rol de Bornscheuer también ha estado vinculado a importantes programas de difusión y adopción tecnológica en colaboración con entidades como Corfo y SQM Litio. Estas iniciativas han permitido a las MiPyMes acceder a herramientas de innovación para mejorar su competitividad y reducir su impacto ambiental.

Además, su participación en la mesa de trabajo de hidrógeno verde con H2Antofagasta y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) ha sido clave para posicionar a la región como un referente en la transición energética sostenible.

Futuro del ecosistema sostenible

El liderazgo de Francisca Bornscheuer en proyectos de economía circular y sostenibilidad no solo ha generado un impacto positivo en el sector productivo, sino también en las comunidades locales.

La eficiencia energética y la sostenibilidad aplicada al contexto regional se han convertido en prioridades dentro de su estrategia, asegurando que las iniciativas implementadas no solo sean viables económicamente, sino también social y ambientalmente responsables.

LIPIGAS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO