La empresa seguirá expandiendo su red 5G y desarrollando iniciativas que permitan que más personas accedan a oportunidades educativas y laborales a través de la conectividad.
El acceso a internet se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo social y económico. En Chile, donde la geografía representa un desafío para la equidad en telecomunicaciones, WOM ha asumido un rol clave en la reducción de la brecha digital. Al frente de esta misión está Valeria Andía Vega, gerente de sostenibilidad y asuntos públicos de la compañía.
Con más de 10 años de experiencia en sostenibilidad, Valeria ha sido pieza clave en la estrategia de WOM, consolidando a la empresa no solo como la segunda operadora móvil del país con más de 8 millones de clientes, sino también como una compañía comprometida con la inclusión digital y el impacto social positivo.
Conectividad con propósito: educación y equidad digital
Desde la creación de la Gerencia de Sostenibilidad en pandemia, WOM ha implementado un modelo de trabajo colaborativo para maximizar su impacto. Bajo el liderazgo de Valeria, la empresa ha desarrollado programas que van más allá de la infraestructura tecnológica, enfocándose en la educación y la inclusión digital en comunidades rurales.
Uno de los hitos más relevantes ha sido la conexión de 203 establecimientos educacionales en 90 comunas del país, beneficiando a más de 51 mil estudiantes. Esta iniciativa, impulsada en alianza con municipios, DAEMs, SLEPs y fundaciones como Fundación ’99, ha permitido integrar la tecnología en la educación de miles de niños y jóvenes, acortando la brecha digital en sectores históricamente desconectados.
“A través del impacto de esa conectividad que nos brinda internet y las nuevas tecnologías, (las personas) puedan acceder a mayor información y a más servicios, a fin de que puedan maximizar los beneficios y oportunidades que brindan las telecomunicaciones, mejorando sus oportunidades y calidad de vida”, explica la gerente de sostenibilidad y asuntos públicos de la compañía.
Además, WOM ha lanzado el programa “Becas WOM – Duoc UC”, dirigido a estudiantes de educación superior con excelencia académica. Con esta iniciativa, jóvenes de diferentes comunas han recibido conectividad gratuita por un año, además de capacitaciones en tecnologías emergentes como inteligencia artificial y entornos Microsoft, fortaleciendo su formación y oportunidades laborales.
Inclusión comunitaria en WOM
El compromiso de WOM con la sostenibilidad no solo abarca la conectividad, sino también la diversidad e inclusión. La compañía ha sido reconocida por su cultura organizacional basada en el respeto y la equidad, promoviendo iniciativas que fomentan un ambiente laboral inclusivo y multicultural.
Gracias a la gestión de Valeria, WOM ha establecido alianzas estratégicas para impulsar programas de capacitación en habilidades digitales para personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo al empoderamiento de comunidades que tradicionalmente han tenido menor acceso a tecnología.
“Tener un contacto directo con los habitantes de las localidades rurales que son parte del territorio donde estamos desplegando nuestra infraestructura nos da una satisfacción especial”, concluye Valeria Andía Vega.
El impacto de la estrategia de sostenibilidad de WOM, demuestra que la tecnología y la inclusión digital pueden ser motores de transformación social. Con una visión clara hacia el futuro, la empresa seguirá expandiendo su red 5G y desarrollando iniciativas que permitan que más personas en Chile accedan a oportunidades educativas y laborales a través de la conectividad.