×

Colbún inaugura el Parque Eólico Horizonte, el más grande de Chile y segundo en Latinoamérica

LIPIGAS
ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Con una inversión de más de US$ 900 millones, el proyecto aportará energía limpia para más de 700 mil hogares y posiciona a la Región de Antofagasta como líder en generación eólica.

En un paso clave para la transición energética del país, Colbún inauguró el Parque Eólico Horizonte, el más grande de Chile y el segundo en Latinoamérica. Ubicado en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta, este nuevo complejo representa la mayor inversión en los 39 años de historia de la compañía, con más de US$ 900 millones destinados a su desarrollo.

Con una capacidad instalada de 816 MW y una producción anual estimada de 2.450 GWh, Horizonte permitirá abastecer de energía limpia a más de 715 mil hogares y evitar la emisión de medio millón de toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a sacar 130 mil vehículos de circulación.

“El proyecto Horizonte es la prueba tangible de que Chile está decidido a transitar hacia un modelo energético sostenible, competitivo y alineado con los desafíos del siglo XXI”, afirmó Hernán Rodríguez, presidente de Colbún, durante la ceremonia de inauguración que reunió a más de 350 personas, entre autoridades, dirigentes locales, representantes de comunidades, trabajadores y ejecutivos.

Un hito para la Región de Antofagasta

Con este parque, la Región de Antofagasta se convierte en la zona con mayor capacidad instalada de generación eólica del país, duplicando su capacidad anterior de 983 MW a casi 1.800 MW.

“El HUB eólico de Taltal es el resultado de una política pública de largo plazo que ha permitido transformar esta zona en un eje clave de la generación limpia en Chile”, destacó el ministro de Energía, Diego Pardow.

El proyecto también tuvo un fuerte enfoque territorial, con programas de empleo local, impulso a proveedores regionales y formación técnica en energías renovables para estudiantes del Liceo Politécnico de Taltal. Más de un tercio de los 1.200 trabajadores involucrados en la construcción fueron de la región, incluyendo 70 mujeres.

“Este parque no solo representa desarrollo económico, también nos enorgullece por su compromiso con el entorno, la educación y el patrimonio de Taltal”, señaló el alcalde Mario Acuña.

Liderazgo en energías limpias

Con esta nueva central, Colbún alcanza una capacidad instalada total superior a los 5.000 MW, de los cuales más de 1.000 MW corresponden a energía eólica, consolidándose como el mayor operador de energía eólica en el país.

“Horizonte nos deja en una posición de liderazgo en el norte, donde somos uno de los principales suministradores de energía renovable para la minería”, agregó José Ignacio Escobar, CEO de Colbún.

Además del impulso económico y energético, Colbún implementó programas sociales como Horizonteduca, para capacitar a jóvenes de Taltal en energías renovables, y Horizonte Histórico, enfocado en la valorización del patrimonio arqueológico de la zona.

El Parque Eólico Horizonte no solo marca un récord por su escala e inversión, sino que representa un modelo de desarrollo energético sostenible con profundo arraigo territorial.

LIPIGAS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO