Karla Díaz e Indira Orta lideran la transformación sostenible de CIC, integrando economía circular y responsabilidad social en la fabricación de colchones.
Con más de 112 años de historia, esta empresa chilena no solo ha revolucionado la fabricación de colchones y muebles, sino que también lidera iniciativas que equilibran la eficiencia productiva con el impacto ambiental y social.
Desde la gestión de la huella de carbono hasta programas de inclusión comunitaria, CIC demuestra que la sostenibilidad es un pilar central en su estrategia.
Gestión ambiental y economía circular
Indira Orta, coordinadora del Sistema Integrado de Gestión (SIG) en CIC, ha encabezado importantes avances en sostenibilidad dentro de la empresa. Bajo su liderazgo, CIC ha fortalecido su certificación ISO 14001:2015, optimizando procesos ambientales y reduciendo su impacto en la fabricación de colchones y bases en su planta de Maipú.
Desde 2021, Orta ha impulsado la cuantificación y reducción de la huella de carbono corporativa, obteniendo reconocimientos del programa Huella Chile en las categorías de cuantificación y reducción. Estas acciones han permitido la creación del Plan de Transición Climática de la empresa, reafirmando su compromiso con la mitigación del cambio climático.
“Es fundamental que las empresas comprendan que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad inminente para garantizar su resiliencia y competitividad en el futuro”, destaca Orta.
Entre sus hitos más importantes se encuentran la certificación Smeta 4 Pilares, que reconoce una cadena de suministro sostenible, y la mejora continua en la segregación y recuperabilidad de residuos.
En paralelo, ha liderado auditorías y procesos de concientización ambiental dentro de la compañía, fomentando una cultura organizacional orientada a la reducción de impactos ambientales.
Diversidad, inclusión y vínculo comunitario
El compromiso de CIC con la sostenibilidad no solo se centra en el medioambiente. La empresa ha desarrollado un enfoque integral que abarca también la equidad y el bienestar social. Karla Díaz, jefa de calidad de vida, diversidad, equidad e inclusión (DEI) y comunicaciones, ha sido clave en la implementación de estrategias que fortalecen el sentido de pertenencia y el desarrollo sostenible dentro y fuera de la organización.
A través de programas como Emprendedoras Villa CIC, la empresa impulsa el desarrollo de mujeres emprendedoras en la comunidad, generando un impacto positivo en el entorno. Además, colabora con diversas organizaciones, como la Fundación Esperanza Nuestra y la Escuela Los Aromos de Maipú, apoyando a personas en situación de vulnerabilidad.
En el ámbito interno, Díaz lidera la Comunidad de Jardineros CIC, una iniciativa donde los propios trabajadores diseñan y mantienen jardines y huertas colaborativas dentro de la planta. Este programa no solo fomenta la biodiversidad y el bienestar laboral, sino que también refuerza la cultura de sostenibilidad dentro de la empresa.
“Más allá de crear proyectos, el verdadero éxito ha sido que estas iniciativas sean apropiadas por los mismos colaboradores, convirtiéndose en agentes de cambio dentro de la organización y en la comunidad”, explica Díaz.
Bajo su liderazgo, CIC ha desarrollado un área especializada en apoyo a los trabajadores, con estrategias basadas en el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) y la Encuesta CASEN, con el objetivo de reducir brechas y mejorar la calidad de vida de los colaboradores.
Retos y oportunidades en sostenibilidad
De cara al futuro, CIC se enfrenta a grandes desafíos en materia de sostenibilidad. Para Orta, el reto principal es consolidar la economía circular como una estrategia clave en el mundo empresarial, promoviendo herramientas y educación ambiental para facilitar la transición hacia un modelo más sostenible. Mientras que para Díaz, la clave estará en profundizar y expandir las iniciativas sociales, integrando la sostenibilidad de manera transversal en la cultura corporativa.
El éxito de CIC como Empresa B demuestra que es posible equilibrar el crecimiento económico con un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
A través del liderazgo de Indira Orta y Karla Díaz, la compañía continúa innovando en su compromiso con la sostenibilidad, sentando un precedente en la industria del descanso y en el sector empresarial en general.