ACCIONA pondrá a disposición de profesores y estudiantes de INACAP un brazo robótico de impresión 3D en hormigón. El convenio abre oportunidades para la captación de talento en la ejecución de proyectos de minería, agua y edificación de obras de infraestructura pública y privada
INACAP y ACCIONA han firmado un convenio de colaboración para promover la transferencia tecnológica y el acceso al empleo de los estudiantes del Instituto en los diversos proyectos de construcción que ACCIONA ejecuta en Chile.
Uno de los ejes centrales de la alianza entre ambas entidades será el impulso a la innovación, mediante la transferencia tecnológica en el área de la robótica. Con este objetivo, ACCIONA pondrá a disposición de profesores y estudiantes de las sedes de Puente Alto y La Serena de INACAP, un brazo de impresión 3D en hormigón, el cual que ha sido utilizado para testear la construcción de viviendas sociales como parte del programa Construye Zero, que se ejecuta en el Parque de Innovación de la Construcción, CTEC.
Mientras el brazo robótico esté en INACAP permitirá que estudiantes y profesores de las carreras de Automatización y Robótica, Mantenimiento Industrial y Construcción aprendan de manera entretenida y moderna de esta tecnología y realicen el mantenimiento de esta herramienta, lo que evidencia la interdisciplina que se busca potenciar en los procesos de aprendizaje.
El Rector de INACAP, Lucas Palacios, explicó que “estamos muy orgullosos de aliarnos con una empresa protagonista del cambio y con mirada de futuro como ACCIONA, pues eso nos ayuda a potenciar nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje, de modo que estén a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Así contribuimos a que nuestras industrias sean más productivas y a que Chile sea un mejor país. La infraestructura es un ámbito prioritario para los países y para ello es importante formar a los técnicos y profesionales que impulsarán su desarrollo”.
Diego Pini, Director de Infraestructuras para el Cono Sur de ACCIONA, dijo que “este convenio nos brinda la oportunidad de seguir avanzando colaborativamente en transferencia tecnológica, siendo la innovación un aspecto diferenciador de nuestra compañía, y también permitirá aumentar nuestras posibilidades de acceder a talento con alta capacitación técnica y profesional, que es uno de los grandes desafíos que tenemos para poder seguir creciendo en el país”.
En materia laboral, el convenio contempla la captación de talento vinculado a la ejecución de obras en las áreas de minería, energía, agua y edificación de obras públicas, la operación y mantenimiento de plantas de desalación de agua de mar; trabajos colaborativos con la Fundación acciona.org; así como la difusión y aplicación de desafíos tecnológicos y trabajos con startups de innovación abierta.
La firma del convenio de colaboración entre ambas instituciones tuvo lugar en la Sede Puente Alto de INACAP y estuvo encabezada por su Rector, Lucas Palacios, y el Director de Infraestructuras para el Cono Sur de ACCIONA, Diego Pini, quienes estuvieron acompañados por autoridades de ambas entidades. Este convenio se realiza, además, en el marco de un vínculo ya existente entre INACAP y la Cámara Oficial Española de Comercio en Chile (CAMACOES), de la cual ACCIONA es socia.