Día de las Legumbres: nutrición y sostenibilidad en un alimento

Suscríbete Fondos Concursables
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Por Michele Van Rysselberghe, Producción Agrícola, Empresas Iansa

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) declaró el 10 de febrero como el Día Mundial de las Legumbres, con el fin de sensibilizar a la población sobre este alimento y relevar su importancia en el sistema agroalimentario. Esta especie vegetal de la familia de las leguminosas favorece la biodiversidad, la actividad microbiana y la fertilidad natural del suelo, al fijar su propio nitrógeno. Además, con su alto contenido de nutrientes, vitaminas y minerales, es una excelente alternativa para incluir en nuestra dieta y tener una alimentación balanceada. Las legumbres son nutritivas, nos hacen bien y le hacen bien a nuestro planeta.

Una de las oportunidades que tenemos para avanzar en el cumplimiento del objetivo de la FAO son las asociaciones entre el Estado, las empresas y los agricultores. Un ejemplo concreto en este sentido son las Alianzas Productivas del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), cuyo propósito es unir esfuerzos para favorecer la comercialización y potenciar las capacidades de los pequeños agricultores de nuestro país, quienes forman parte importante del primer eslabón de la cadena productiva.

Por otra parte, en la tesis del 2018 “Situación de las legumbres en Chile: Una mirada agronómica”, de las investigadoras de la Universidad de Chile, Cecilia Baginsky y Luz Ramos, se advierte que se necesita un input de innovación tecnológica al respecto. Estamos de acuerdo con esto, es algo que se requiere y que como empresa siempre hemos impulsado a través de nuestro equipo técnico y departamento de I+D+i agrícola.

Desde el área agrícola de Empresas Iansa, comenzamos este trabajo hace más de 12 años en remolacha y hace cuatro en legumbres, con dos programas iniciales de Alianzas Productivas, que entre otros objetivos tenían la responsabilidad de abastecer la producción de poroto Tórtola para nuestra marca de alimentos Iansa Agro. Los resultados fueron realmente buenos en términos de aumento de rendimiento, calidad y ventas. Esto, sumado al entusiasmo de nuestros agricultores en continuar con la producción de este cultivo, nos impulsó a retomar estos programas.

Entre los beneficios que reciben los agricultores integrantes están: tener una comercialización formal; el uso de semillas certificadas de poroto producidas especialmente por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) que aseguren una buena emergencia y germinación; y recibir transferencia tecnológica de primer nivel.

En estos programas, además trabajamos con nuestro equipo agrícola en el desarrollo e implementación de prácticas de manejo sostenibles. Esto abarca desde la preparación del suelo hasta la cosecha, incluyendo el uso de productos químicos específicos para el cultivo, con dosis y oportunidad de aplicación adecuadas. También coordinamos la cosecha y entrega a la planta procesadora, asegurando la compra, el aumento del rendimiento y un alto estándar de calidad. Además, garantizamos un producto con trazabilidad conocida, un avance inédito para este cultivo en Chile.

En este sentido, para fortalecer el consumo y producción de legumbres, es fundamental que todos los actores del sistema agroalimentario—agricultores, privados, academia, Estado y consumidores—sumemos esfuerzos. Por ello, en el Día Mundial de las Legumbres, la invitación es a valorar y promover este alimento, incorporándolo en nuestra dieta y apoyando iniciativas que impulsen su cultivo en Chile.

En línea con lo anterior y en el marco de la nueva identidad de nuestra marca, nos comprometemos a seguir promoviendo cultivos sustentables que nutran a las personas y fortalezcan el futuro del agro. Las legumbres son un reflejo de nuestra mirada: son alimentos naturales, nutritivos y cultivados con respeto por el suelo y quienes lo trabajan. Porque lo natural es el camino hacia una alimentación más consciente y un planeta más sostenible.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO

×