¿Cómo contribuye Chile al conocimiento del continente más extremo del planeta? La Base Antártica Yelcho, operada por el Instituto Antártico Chileno (INACH), conmemora su 63º aniversario, consolidándose como un laboratorio natural clave para la investigación polar.
Desde su fundación en 1962, esta base ha sido un pilar para estudios sobre biodiversidad marina, monitoreo ambiental y los efectos del cambio climático, aspectos fundamentales para la comprensión de los ecosistemas antárticos.
Un laboratorio natural al servicio de la ciencia
Ubicada en isla Doumer (64º latitud sur), Base Yelcho alberga actualmente a 17 personas, entre personal logístico e investigadores, en el marco de la LXI Expedición Científica Antártica (ECA 61).
“Por su ubicación geográfica, Yelcho se ha transformado en un importante laboratorio natural para el estudio de diversos ámbitos científicos que sin duda aportan al conocimiento del planeta”, explica David Domenech, jefe de la base.

Entre los proyectos que se desarrollan esta temporada destacan:
✅ Monitoreo del cambio climático mediante la Red de Sensores del Observatorio Antártico de Cambio Climático.
✅ Análisis de contaminación atmosférica, liderado por el Dr. Francisco Cereceda (UTFSM).
✅ Investigaciones de ecosistemas intermareales, desarrolladas por el Centro IDEAL.
✅ Buceo científico para la captura de especies marinas destinadas al Centro Antártico Internacional.
✅ Estudio de nieve, fotogrametría y monitoreo de algas rojas, liderado por el Dr. Raúl Cordero (Usach).
✅ Investigación de mosquitos antárticos, bajo la dirección de la Dra. Carla Ximena Salinas (INACH).
Innovación y crecimiento para la comunidad científica
Con capacidad para 27 personas, Base Yelcho ha implementado mejoras en su infraestructura para fortalecer su servicio a la ciencia. Se están evaluando nuevos proyectos para ampliar su capacidad y optimizar los espacios de laboratorio, lo que permitirá un mayor alcance de las investigaciones.
Desde su transferencia al INACH en 1986, Yelcho ha sido un símbolo del compromiso de Chile con la ciencia antártica, rindiendo homenaje a la embarcación Yelcho, que en 1916 rescató a los náufragos de la expedición de Sir Ernest Shackleton.
“Estos 63 años representan el esfuerzo y la visión de país de quienes comprendieron la necesidad de contar con espacios de investigación en la Antártica. Hoy, seguimos trabajando ‘Por la ciencia y para la ciencia'”, concluye Domenech.
Chile y su compromiso con la ciencia antártica
El INACH, como organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores, lidera la investigación antártica nacional a través del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN), fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y promoviendo la difusión del conocimiento antártico.