Se realizará una caracterización metabólica y lipídica de tres especies del género Nothofagus durante tres años de investigación.
“Caracterización metabólica y lipídica de tres especies endémicas del género Nothofagus, Nothofagus dombeyi, Nothofagus alpina y Nothofagus oblicua en el Parque Nacional Conguillío de la Región de la Araucanía en Chile”, es el nombre del proyecto de la Dra. Jasna Valentina Campos. El estudio se adjudicó el Fondecyt de Postdoctorado 2025 y se trata de una de las dos adjudicaciones que se llevarán a cabo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). El proyecto cuenta con el apoyo del académico Dr. Sergio Contreras, profesor patrocinante de la iniciativa.
Nothofagus es una especie nativa de roble chileno y con importancia en biodiversidad. En Chile existen 11 especies y algunas solamente se desarrollan en la zona central cordillerana del país.
El estudio considerará un análisis bioquímico o metabólico de estas plantas, incluyendo dos especies caducifolias, es decir, que pierden sus hojas. Se trata del Roble Pellín (Nothofagus oblicua) y del Raulí (Nothofagus alpina), además considerando la especie dominante que es el Coihue (Nothofagus dombeyi). El Parque Nacional Conguillío es una zona que está afectada por sequía debido al cambio climático. “Queremos ver qué características químicas o metabólicas tiene la especie dominante con respecto a las otras. Además, realizaremos muestreos estacionales, para ver cómo cambia el metabolismo de la planta en verano y en invierno, analizar cómo responde frente a estrés por frío o estrés por restricción hídrica”, comentó la Dra. Campos.
Respecto a la relevancia de la temática, es importante evaluar los cambios metabólicos de estas especies para tener mayor conocimiento científico. Además, esta información serviría para planes de manejo y conservación de estas especies. “Esto servirá para evaluar qué tan resistentes son estas especies a los cambios climáticos que se están produciendo hoy en día. Además, para acciones de forestación post incendios y la conservación de biodiversidad en el ecosistema de Chile”, agregó.
Cabe señalar que la metabolómica es una disciplina que estudia los cambios metabólicos. Aquí se estudia un estímulo, ya sea de estrés hídrico, radiación solar y salinidad del suelo, que están relacionados con el cambio climático. “Con esta disciplina se evalúa cambios en el metabolismo secundario de la planta a través de una planta control y una estresada. Aquí veremos qué metabolitos utiliza la planta para responder a diferentes factores ambientales que le generan estrés”, comentó.
Respecto a sus expectativas, la investigadora busca consolidar esta línea de investigación relacionada con la metabolómica con especies nativas. “Buscamos concretar publicaciones, colaboraciones, tanto con el Dr. Sergio Contreras y como con colegas de la Sorbonne Université. La idea es aprovechar esta instancia y generar productividad científica. Además, retribuir con información sobre especies nativas”, finalizó.