Empresas de la Panamericana Norte avanzan hacia la Carbono Neutralidad

Suscríbete Fondos Concursables
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y el Círculo de Empresas Panamericana Norte (CIRPAN) pusieron en marcha el tercer Acuerdo de Producción Limpia (APL) para fortalecer la sustentabilidad de las empresas de Santiago Norte y sus proveedores.

Mediante este acuerdo voluntario se busca implementar acciones que contribuyan a la eficiencia productiva, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y al involucramiento con las comunidades locales.

Con la participación de los Ministerios de Energía, Medio Ambiente, y la Agencia de Sostenibilidad Energética, el APL está dirigido a empresas productivas como de servicios, incluyendo a las empresas de la cadena de valor, emplazadas en el eje Panamericana Norte en las comunas de Conchalí, Renca, Huechuraba, Quilicura, Lampa y Colina.

Para el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, “este es un Acuerdo de Producción Limpia especialmente importante, no solo porque es la tercera versión, sino también porque ha ido incorporando distintos elementos nuevos que nos permiten avanzar involucrando cada vez más al sector privado a través de una coordinación público-privada para alcanzar nuestras metas de carbono neutralidad, que son tan importantes en materia energética”.

Para avanzar hacia la carbono neutralidad, las empresas se comprometen a medir, gestionar y reportar indicadores de sustentabilidad y cambio climático, así como cuantificar y verificar la huella de carbono organizacional para reportarla en el programa HuellaChile. También, se realizará un diagnóstico y un plan de gestión hídrica para reducir en un 10 % el indicador de desempeño.

En esta línea, ejecutarán un plan de eficiencia energética que reduzca el consumo de energía en un 10% y se evaluarán proyectos de reducción y neutralización de emisiones de GEI, como el uso de energías renovables, tecnologías para el consumo eficiente de la electricidad, electromovilidad, reemplazo de refrigerantes con alto potencial de calentamiento global, y la compra de créditos de carbono de proyectos chilenos con Esquemas de Certificación de GEI reconocidos Internacionalmente.

“Para la Agencia, es un orgullo que nuevamente confíen en el instrumento APL para seguir avanzando en un proceso de mejora que comenzó en 2010 con la firma del primer acuerdo. Este tercer APL muestra un compromiso creciente con la sostenibilidad que nuestro país necesita. Son ustedes los que hacen el esfuerzo y sabemos que los APL no son fáciles ya que hay mucho dato que registra y mucho desafío que abordar en distintas temáticas, pero con este tercer APL ya hay una cultura de hacer las cosas de forma distinta y eso es lo que nos motiva, ya no estamos hablando de producción limpia sino de carbono neutralidad, alcanzando otro estándar”, aseguró la directora de la ASCC, Ximena Ruz.

Entre las acciones acordadas se incluye la implementación de un plan de gestión integral de residuos que permita avanzar hacia un modelo de economía circular y cero residuos a eliminación a relleno sanitario.

Andrea Palazuelos, presidenta de CIRPAN, indicó que “este es otro paso crucial que estamos dando hacia la sostenibilidad de nuestras empresas socias. El enfoque de este APL es una clara muestra de los esfuerzos en pro del medio ambiente y de nuestras comunidades. Llevamos en este camino más de 14 años, enfrentando desafíos cada vez mayores. El primer acuerdo implicó un reto gremial al introducir los conceptos de producción limpia, que no eran ampliamente conocidos por las empresas, y en el segundo logramos grandes resultados; ahora nos estamos poniendo metas muy ambiciosas y aunque solo algunas empresas adhieren formalmente al APL, el resto del grupo participa activamente en las capacitaciones y temáticas abordadas, lo que amplía aún más el impacto de nuestras empresas y de nuestras iniciativas”.

El APL también involucra a las empresas de la cadena de valor con acciones concretas para aumentar la sostenibilidad y circularidad, utilizando la “Guía Práctica Para la selección de proveedores circulares”, herramienta desarrollada en el APL “Transición hacia la Economía Circular”. Además, las empresas transportistas de materias primas y productos terminados participarán en el programa Giro Limpio de eficiencia energética.

Adicionalmente, se capacitará al menos al 80% de los profesionales y colaboradores de las empresas en materia de sustentabilidad y cambio climático, economía circular, huella de agua, gestión del carbono y la energía, así como en equidad e igualdad de género.

Para fortalecer los lazos con las comunidades se desarrollará una estrategia sectorial de relacionamiento comunitario empresarial.

En el próximo mes, las empresas socias y no socias de CIRPAN podrán adherir a este tercer Acuerdo de Producción Limpia que permitirá hacer de sus actividades más productivas, competitivas y sustentables.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

×