Eduardo Zavala, founder y CEO de Done Properly: “Estamos haciendo cosas que nadie hace en el continente. Eso es bueno, nos diferencia, pero implica que no hay máquinas, ni referentes a quién consultar”

Suscríbete Fondos Concursables
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
BELÉN EDUCA
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

La foodtech chilena busca impulsar su negocio con miras al 2024-2025, lo que incluye entrar con sus productos Raise y Mico, al país carioca, la novena economía del mundo.

 “Para una empresa biotecnológica, como nosotros, entrar a un nuevo mercado implica un análisis multifactorial (…) Hemos estado conversando con unos actores del sector, donde destacamos al Good Food Institute Brasil (parte del GFI global), que visitó nuestros laboratorios para conocer la ciencia y las capacidades productivas que instalamos. Además, hemos construido una relación muy cercana con FoodTech Hub, quienes están agrupando a las empresas de ingredientes más importantes del mundo y que operan sus matrices regionales desde Brasil, para construir un camino que nos presente en ese país con partners locales”, destacó Eduardo Zavala, founder y CEO de Done Properly, una de las empresas destacadas del Catálogo de Innovación Alimentaria, del Programa Estratégico Nacional Transforma Alimentos, impulsado por Corfo y apoyado por el Ministerio de Agricultura.

En 2024, la foodtech chilena buscará consolidarse comercialmente en el mercado local, proyectando US$1 millón de ventas de sus ingredientes y formulaciones y en 2025, prevé su ingreso al brasileño. Este último es uno de los más atractivos de Latam, dado que constituye la 9ª economía del globo, es uno de los principales productores cárnicos, está a la vanguardia en aspectos regulatorios y se encuentra a sólo 4 horas de Santiago. “La idea es entrar ahí con dos productos: Raise (saborizante natural y potenciador del sabor) y Mico (proteína en base a micelio de hongos). Vemos que su industria alimentaria tiene el gran desafío de reducir y reemplazar ingredientes críticos, además de explorar nuevas proteínas con menor impacto ambiental”, explicó.

¿Cómo esperan concretar este plan? ¿Qué expectativa de crecimiento tienen tras el mismo?

Queremos ejecutarlo con una ronda de financiamiento que nos permita sustentar, desde lo económico, una expansión de operaciones, para luego, en el periodo 2025-2026, alcanzar la mayor producción de nuestros ingredientes y fundar los cimientos que nos conviertan en un referente de innovación en tecnología de fermentación avanzada para el hemisferio sur. En Brasil, podremos relacionarnos directamente con quienes toman las decisiones, logrando un crecimiento a nivel regional, sin precedentes para nosotros, en tamaño de operación, personas e impacto, aprovechando los procesos e infraestructura tecnológica que disponen y así escalar más rápido y con menos incertidumbre.

Origen y factor diferencial

“Cuando la empresa nació, no teníamos un laboratorio para hacer nuestra ciencia. Fue así como, junto a otras dos compañías, creamos LabSpace, el primer cowork para empresas de biotecnología en Chile (…) Posteriormente, gracias al apoyo de Pablo Zamora (ex UC Davis y NotCo, actualmente presidente de Fundación Chile) y Markus Schreyer (CEO de Ganesha Lab), convertimos a LabSpace en R2B Catalyst, la primera aceleradora de proyectos de biotecnología de Latinoamérica y construimos más de 300 m2 de laboratorio colaborativo”, recuerda Eduardo Zavala, founder y CEO de Done Properly.

¿Cuál es el sello de la empresa?

Estamos haciendo cosas que nadie hace en el continente. Eso es bueno, nos diferencia, pero implica que no hay máquinas, ni referentes a quién consultar. Ese camino lo hemos tenido que ir construyendo. Hoy somos muy robustos en nuestra operación, porque tenemos la capacidad productiva y la ciencia.

¿Qué aprendizajes tienes de ese camino, que puedes transmitir a otras startups?

Una de las principales cosas que tiene que hacer un emprendedor es hablar con “founders” que se hayan equivocado para no cometer los mismos errores y mirar rápidamente afuera de Chile, como mercados objetivos. Estamos en una industria que requiere mucho capital y pese a que Chile es el mejor país para emprender en biotecnología en Latinoamérica, está lejos de otros ecosistemas en tamaño de mercado. También es importante el equipo, crear cultura, porque emprender requiere mucho tiempo. Las startups mueren por capital y cultura.

¿Cuáles, dirías, que son sus principales logros a la fecha?

Hay tres hitos. Primero, nos tomamos tiempo haciendo la ciencia, porque no queríamos salir a vender algo que no tuviéramos desarrollado y eso marcó muchísimo el segundo hito, de la tracción comercial. Hoy tenemos acuerdos con AB InBev, la cervecera más grande del mundo; Nestlé y Agrosuper. El tercero, es el escalamiento, que lo estamos logrando ahora, con capacidad productiva para dar respuesta con grandes volúmenes de producción para importantes compañías.

“Los ecosistemas más avanzados no están pensando en cultivar alimentos en la tierra”

¿Qué avances destacas de la industria en los últimos años?

Valoro la Ley de Etiquetado. Ha inspirado a cerca de 30 países, entre ellos, Colombia, que la implementó hace un par de meses, yendo más allá: las compañías cuyos productos tengan sellos negros, deberán pagar impuestos adicionales y en 2025, será hasta un 20% más. En el mundo y en Chile, las grandes empresas de alimentos están entendiendo que los cambios no lo pueden hacer solas y no basta con tener a una persona dentro de su estructura dedicada a la innovación, si ésta no permea a la compañía completa. El riesgo es perder participación de mercado. Tenemos grandes desafíos: el cambio climático, las personas se están enfermando por lo que comen y la población no para de crecer. Del otro lado, están las empresas de alimentos, preparadas para relacionarse con el ecosistema. Lo que debería venir ahora es el match.

¿Qué mercados ven más auspiciosos?

Chile está perdiendo la oportunidad de convertirse en líder para Latam, porque la está tomando Brasil. Hay otros dos ecosistemas que sacaron mucha ventaja: Singapur e Israel. Ellos tomaron la decisión de convertirse en un referente mundial en innovación en alimentos. No querían ver su soberanía alimentaria amenazada, lo que fue confirmada en pandemia. En Chile, es difícil pensar igual, porque tenemos una producción interna significativa, pero ¿cuándo vamos a empezar a hablar de bioingredientes? Los ecosistemas más avanzados no están pensando en cultivar alimentos en la tierra, sino en producir en biorreactores en este planeta y en Marte. Una de las cosas que nosotros defendemos es el cuidado del planeta, es el único que tenemos y lo estamos secando.

Finalmente, Zavala destacó el rol del Programa Estratégico Nacional Transforma Alimentos, impulsado por Corfo y apoyado por el Ministerio de Agricultura. “Estoy conectado con los líderes de un símil en Brasil. Ellos partieron con el mismo diagnóstico: una industria muy avanzada, con altos estándares, pero dispersa y es necesario unirla. En Chile, el programa ha permitido conectar capacidades. Compañías que están recién partiendo adelantan medio año, sabiendo dónde hay un maquilador o grandes empresas encuentran productos que requieren en el Catálogo de Innovación Alimentaria. Iniciativas como ésta deben continuar, con actualizaciones para alinearse y permanecer vigentes con las tendencias globales”, recalcó.

ECOLÓGICA

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO

×