Por Marco Coscione, Consultor de Gestión Social y especialista en comercio justo.
Más recientemente respecto a los productos artesanales y agrícolas, en el movimiento por un comercio justo también empezamos a ver las primeras experiencias de productos del mar certificados.
En 2010, a partir de los cuestionamientos internacionales levantados por el periódico británico The Guardian sobre esclavitud y explotación laboral en las flotas de la industria pesquera de varios países como Malasia e Indonesia, la organización estadounidense de comercio justo Fair Trade USA empezó a abordar esta temática. Al mismo tiempo, nos explicaba Pablo Granados, Coordinador para América Latina del Programa de Pesca de Fair Trade USA, “varias agencias de Naciones Unidas le pidieron a la organización involucrarse directamente para incluir el pescado entre los productos de comercio justo”.
En 2014, Fair Trade USA lanzó el primer estándar de comercio justo para pesca de captura, dirigido solo a la pesca artesanal. Esto, en primero lugar, porque para la pesca industrial predomina la certificación del Marine Stewardship Council (MSC) y, en segundo lugar, porque el comercio justo buscaba empoderar e impactar positivamente entre los pescadores artesanales y sus comunidades, los anillos más débiles y menos remunerados dentro de la cadena de valor de la pesca; así como lo son los agricultores a pequeña escala en la agricultura.
De esta manera, el estándar pretende responder a la marginalización que el rubro de la pesca artesanal sigue sufriendo en muchos países del mundo, donde ni las políticas públicas ni el mercado garantizan hoy día opciones de negocio sostenible, tanto económicamente como social y ambientalmente.
Los criterios del estándar no solo incluyen a los pescadores artesanales y sus organizaciones y comunidades, sino también a los trabajadores de los sitios de desembarque y plantas procesadoras antes de la comercialización. El enfoque de este nuevo estándar se mantiene holístico, partiendo de los principios generales del movimiento. Sin embargo, como subraya Granados, “se nota un mayor énfasis en los aspectos ambientales, especialmente a partir del tercer año desde el comienzo de la certificación de la organización”.
El fomento de la asociatividad es clave para poder participar del esquema productivo certificado comercio justo. En la agricultura también es lo mismo. Hoy participan asociaciones, cooperativas, sindicatos u otras formas organizativas pesqueras.
Las primeras agrupaciones a participar del comercio justo en pesca de captura fueron, en 2014, cuatro organizaciones de pescadores artesanales de Indonesia, pescadores de atún de aleta amarilla. Este mismo pescado se empezó a exportar desde las Islas Maldivas dos años más tarde. El atún certificado Fair Trade USA se vende en varios países de Europa: Alemania, Suiza, Francia y Bélgica.
En 2016, Fair Trade USA empezó a trabajar con cooperativas de pescadores de México, para promover la exportación de camarón grande o langostino: “Ahora a principio de 2019, ya contamos con 11 cooperativas de pescadores artesanales en México”.
En 2017, Fair Trade USA expandió su programa de pesca artesanal empezando operaciones en Chile. Con el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y de organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Chinquihue y APP Chile, la organización de comercio justo estadounidense empezó varios pilotos en Chile: en la Bahía de Corral (Valdivia), se está trabajando con pescadores artesanales de navajuela y huepo; en las caletas de Maullín y Carelmapu, con pescadores de loco. Además, ya empezaron conversaciones con sindicatos de jabiberos de San Antonio y Pichicuy (Valdivia) y Ancud (Chiloé).
Además, Fair Trade USA está participando en las actividades de la Red de Aprendizaje Pesca Artesanal de Chile en la cual varias organizaciones ya están trabajando con pesquerías certificadas MSC y también con proyectos de acuicultura que aspiran a certificarse bajo el mismo esquema.
Algo interesante es que este programa de pesca artesanal también incluye a proveedores de los Estados Unidos. En la actualidad, se comercializan salmón de Alaska y vieras de la región de Nueva Inglaterra. En esta región, la principal motivación es apoyar a comunidades pesqueras bastante marginalizadas y con profundos problemas sociales de integración, velando por los derechos y buen trato de los trabajadores del sector, la mayoría inmigrantes latinoamericanos.
Según Granados, el principal impacto que hasta ahora está teniendo el comercio justo en pesca artesanal es el empoderamiento de los pescadores y el fortalecimiento de asociaciones que antes no existían o eran evidentemente muy débiles: “En Indonesia fue impresionante ver que ni existía un esquema de asociación pesquera. Conformar grupos organizados, que manejan recursos de manera colectiva y se convierten en interlocutores válidos para las autoridades públicas, fue un gran logro para las relaciones de comercio justo. En México, por otro lado, los pescadores se convirtieron en nuevos actores clave dentro de unas comunidades donde predominaban las actividades comerciales y agrícolas. Ahora participan activamente de los procesos de articulación y desarrollo comunitarios”.
En Chile, Fair Trade USA quiere descifrar qué potencial existe “para la comercialización de pescados y mariscos de comercio justo también a escala nacional. Especialmente en los mercados de nicho de los supermercados, restaurantes y hoteles de la región metropolitana, pero también de Valparaíso y Viña del Mar, o Puerto Varas y Puerto Montt”.
Justamente para analizar este potencial, Fair Trade USA licitó públicamente un breve estudio de mercado. La consultora Gestión Social, de Santiago de Chile, se adjudicó el llamado y está desarrollando el estudio.
La encuesta que encuentran en este link forma parte del estudio. ¿Existe un potencial nicho de mercado interno para los productos de comercio justo? Queremos conocer lo que piensa el público en general y, en particular, los consumidores de productos del mar que viven en Chile.
Les invitamos a ingresar al link de la encuesta y responderla para conocer su posición sobre la comercialización nacional de productos del mar con atributos de sostenibilidad y comercio justo.
[…] de varios países como Malasia e Indonesia, la organización estadounidense de comercio justo Fair Trade USA empezó a abordar esta temática. Al mismo tiempo, nos explicaba Pablo Granados, Coordinador […]