Conferencia del Centre for Business Sustainability abordó experiencias internacionales de Gobernanza Territorial

Suscríbete Fondos Concursables
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
BELÉN EDUCA
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Expertos realizaron un análisis y una reflexión sobre el desafío y conflictos socioambientales que enfrentan las empresas en los territorios.

El Centre for Business Sustainability de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, con el auspicio de Freeport-McMoran y Colbun, y el patrocinio de Acción, desarrollaron la conferencia “Empresa y Territorio: Experiencias Internacionales de Gobernanza Territorial,” la cual contó con la presencia de destacados expertos internacionales que ahondaron casos de Holanda y Perú.

La jornada la abrió el director del Centre for Business Sustainability, el profesor José Luis Opazo, señalando que “es un tema de interés en la discusión pública y corporativa. A la Escuela de Negocios le interesa profundizar el trabajo con empresas en cuento a sus prácticas de sostenibilidad.” A su vez, la profesora de la UAI Verónica Devenin, señaló que “hay que entender la complejidad de este fenómeno. Se requiere una mirada mucho más sistémica de cómo se emplazan los proyectos en los territorios. Nuestra contribución con esta conferencia es visibilizar experiencias de las cuales los actores que forman parte de estos desafíos puedan llevarse nuevas ideas y reflexiones.”

El caso de Holanda

La Dr. Charlotte Halpern, investigadora y profesora de la Escuela Urbana de la Universidad Sciences Po, fue la primera en exponer, profundizando sobre gobernanza territorial en el caso aeropuerto Amsterdam-Schiphol, uno de los más grandes de Europa. Un aeropuerto antiguo, construido el año 1928, localizado dentro de una región funcional que a principios de los 90 buscaba aumentar su capacidad. Para ello, fue necesario plantearse dos preguntas iniciales: ¿Cómo, con quiénes y dónde son construidos, modernizados y ampliados los aeropuertos? Y ¿Cómo limitar la presión de los recursos naturales en el diseño y gestión de servicios urbanos?

Mediante muchos aprendizajes, la respuesta tardó 3 décadas en llegar. “La gobernanza territorial es 1 arbitraje constante entre intereses contradictorios y visiones territoriales en competición permanente”, señaló la profesora Halpern.

En el caso del aeropuerto Amsterdam-Schiphol, se sucedieron 3 secuencias en el tiempo. Una primera, de diagnóstico, a principios de los 90, inserta en una estrategia nacional de crecimiento. “Había que reformar administrativamente a favor de la autonomía local y regional, para transferir poderes en términos de gestión de políticas públicas y desarrollo urbano,” contó Charlotte Halpern. A la vez, en este período existía una movilización contra la expansión de las infraestructuras aeroportuarias, y existían dudas si podría haber un aeropuerto cerca de la ciudad. Es decir, fue una etapa de controversia, sobre el alcance de las externalidades, a qué escala y los beneficios.

Una segunda secuencia, entre los años 1992 y 2002 estuvo dada por los múltiples desafíos: es decir, comenzaron a aparecer muchas iniciativas que buscan llevar a cabo sus estrategias, pero que no conversan entre sí. “Es un periodo de liderazgo dividido, competencia y poca integración de los actores,” señaló Halpern.

Una tercera secuencia corresponde a los años 2006 y 2013 donde a través de un proceso de mediación se logró construir un interés territorial. Se desarrolló una plataforma de mediación gracias a una iniciativa nacional dirigida por un líder ampliamente reconocido y legitimado por todos los actores. ¿Cómo? Mediante discusión abierta, con los mismos actores pero organizados entre sí según intereses (económicos, sociales, etc), lo que logró una visión compartida a largo plazogarantizada por una institucionalidad propia que permite revisar objetivos cada cinco años, dando continuidad a la iniciativa a pesar de los cambios de autoridad.

El caso de Perú

El Dr. Álvaro Artigas de la Universidad Sciences Po habló de un caso que aún está en desarrollo: la gestión del agua en la ciudad de Lima, Perú, donde vive un 30% de la población nacional pero se encuentra sólo un 2.2% de los recursos hídricos del país. Su exposición “Gestión sustentable del recurso hídrico: innovaciones y resistencias en materia de regulación y gobernanza territorial en Perú,” ahondó sobre las proyecciones nada de buenas para la ciudad, según sus palabras. “Van a existir situaciones de alto riesgo y complejidad. Entre el 2017 y el 2023 es la fecha estimada de insostenibilidad de la ciudad.”

El académico explicó que existen 4 estratos que se superponen y estructuran el campo de definición de gobernanza territorial: el estrato administrativo, el de servicios, el de asentamientos y el estrato de recursos, lo que es más complejo de gestionar de manera integrada en los casos de las mega regiones o ciudades del sur global. Para coordinar procesos, se debe reconocer que existen espacios no regulados y “ponderar la importancia de la tensión/conflicto relacionadas con la gestión.”

Según Artigas, “el agua en Lima es un recursos vulnerable, vulnerado y vulnerador” pues la ciudad ha superado toda la capacidad de sus cuencas, y para esto “se buscan soluciones técnicas muy caras, y de corte técnico-productivista, pero que no están destinadas a toda la ciudad. Es una situación de crisis, impulsada también por la falta de gobernanza sobre el recurrso”

Existen tentativas de coordinación, control y apropiación: es un proceso en vías de desarrollo, pero donde hay que tener en cuenta -dice el experto- que la gestión del agua en Lima no es ingobernable si se consideran 3 fuentes de innovación: La gobernanza o esfuerzo en coordinación, la privatización movilización del tema de la propiedad del recurso y de sus gestores y la empresa y su capacidad de innovar en sus procesos al servicio de la ciudad.

ECOLÓGICA

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO

×